Han sido 9 meses fantásticos pero, sin duda, el mejor momento ha sido cuando el peque llega oficialmente y tos@s en la familia le damos la bienvenida.
Ahora llegan las noches largas y un montón de momentos inolvidables en familia pero no podemos olvidarnos de toooooodos los trámites que tenemos que hacer para que nuestro peque tenga todas las coberturas médicas y legales, así como para que nosotros podamos disfrutar de nuestras bajas por maternidad, paternidad y prestaciones correspondientes.
No te preocupes, podrás hacer la mayoría de los trámites una vez estéis en casa, excepto si tu peque o la mamá tienen que quedarse en el hospital más de 3 días hábiles. Nuestra amiga Olivia acaba de ser mamá y nos ha echado un cable con estas recomendaciones. Apunta porque merece la pena:
Si estáis casados, podrá hacer todos los trámites uno de los cónyuges, así el otro se podrá quedar con el peque en casa.
Haz fotocopias de todos los documentos que vayas recibiendo porque nunca se sabe si pueden hacerte falta más adelante.
El primer documento que recibiréis es el Informe médico de maternidad. Este os lo entregarán en el hospital y tendréis que sumarlo al informe de alta hospitalaria y al boletín estadístico que también recogeréis en el hospital cuando os den el alta.
PRIMER PASO: IR AL REGISTRO CIVIL
Si los padres están casados puede ir uno de los progenitores. Si no, deben ir los dos y deben hacerlo entre las 24 horas y los 8 días desde el nacimiento. Hay que hacerlo en el que corresponde al lugar de domicilio de uno de los dos (o los dos) o en la localidad donde se produjo el nacimiento. En este último caso también deben ir los dos padres acreditando el domicilio. De momento no se puede pedir cita previa. Este paso cambiará en unos meses porque el gobierno acaba de aprobar que la inscripción en el registro civil la haga el hospital.
Papeleo necesario:
– Parte médico de alumbramiento. La llamada “hojita amarilla” que te da el hospital al dar el alta y que hay que rellenar.
– Libro de familia
– DNI de los dos padres (aunque vaya sólo uno)
SEGUNDO PASO: IR AL MÉDICO DE CABECERA DE LA MADRE
Hay que pedir cita en el médico de cabecera y dependiendo del médico, si es un profesional razonable, puede ir el padre sólo a por los papeles de la madre. Aquí se solicita el informe médico de maternidad, que es el papelito que necesita la empresa donde trabaja la madre.
Papeleo necesario:
– Tarjeta sanitaria de la madre
– Informe de alta del hospital
TERCER PASO: IR A LOS CENTROS DE TRABAJO
Tanto el padre como la madre tienen que ir a los centros de trabajo para conseguir el certificado de empresa necesario para tramitar las prestaciones de paternidad y maternidad en la seguridad social.
Papeleo necesario:
– La madre tiene que enseñar o dar una copia original (que el médico haga dos o tres copias para que una se la quede la empresa, otra la seguridad social y otra la madre) del informe médico de maternidad (el que te da el médico de cabecera).
– El padre con que lleve el informe de alta del médico (el que te dan en el hospital) es suficiente.
– Libro de familia (los dos tienen que presentarlo)
CUARTO PASO: LA SEGURIDAD SOCIAL
Aquí es donde llevamos todo el jaleo del papeleo y donde hay más probabilidad de error y de tener que volver otra vez. Es
IMPRESCINDIBLE pedir cita previa. Si no, no te atienden. Sólo hace falta pedir cita para uno de los padres y luego se tramitan conjuntamente allí. Además de tramitar las prestaciones también hay que poner al bebé como beneficiario de uno de los padres. Hay algunos centros de la seguridad social que tardan como una semana en darte cita y otros que te la dan en el mismo día, pero tanto por Internet como por teléfono se puede pedir cita
https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/164993
En breve se podrá hacer todos estos trámites online pero todavía no está disponible.
Papeleo necesario:
– DNI de los dos padres. Original y fotocopia
– Libro de familia. Original y fotocopia.
– Informe médico de maternidad (el que te da el médico de cabecera)
– Certificado de empresa de los dos padres
– Para ahorrar tiempo se pueden descargar y rellenar los siguientes documentos:
Aquí te dan un papel que es el que hay que llevar al centro de salud para tener la tarjeta sanitaria.
QUINTO PASO: CENTRO DE SALUD
Con el papel que te dan en la seguridad social en el que el bebé consta de beneficiario y el libro de familia hay que ir al centro de salud para que pedir la tarjeta sanitaria y pedir cita con el pediatra (revisión de los 15 días, del mes y de los dos meses…).
Como verás, esto parece una gymkana pero aunque no te darán un dorsal ni tienes que coger manzanas con la boca, el resultado es más satisfactorio que ganar una.
¡Ánimo!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...