Archivo de la categoría: Salud

Llegó la Primavera (también para los peques)

Estándar

Foto- pediatraencasa

Ya sabemos que oficialmente la primavera empezó el 20 de marzo pero el buen tiempo empezará a acompañarnos a partir de ahora.

Es precisamente en este momento cuando nuestros peques comienzan a tener molestias como estornudos, mocos, urticarias etc.

Desde Pequecosas.com os damos unas pautas que pueden ayudar a vuestros peques a pasar mejor la primavera: niño estornudando

– En casa intenta mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible (esto minimizará la entrada de pólenes)

– En el coche también es aconsejable tener las ventanillas cerradas. Afortunadamente los vehículos actuales disponen de aire acondicionado y filtros anti-polen que ayudan muuuucho a evitar molestias innecesarias.

– Procura que tu peque no haga muchas actividades en la calle. Si tiene que salir o queréis bajar al parque, procurad evitar las horas de la tarde puesto que es cuando hay mayor concentración de polen y gramíneas.

– Baña o ducha a tu peque después de haber realizado actividades al aire libre. Esto ayudará a eliminar los restos de polen que se queden adheridos a su cuerpo. Y por supuesto, cámbiale de ropa!! Si no nos nos sirve de nada bañarlo… 😉

Niño sopla flor

 

– Cuando laves la ropa, intenta no secarla al aire libre. Si dispones de terraza cerrada o tendendero para el interior, úsalos.

Por supuesto, si crees que tu peque tiene claros síntomas de alergia, acude al médico especialista.

¡¡Feliz primavera!!

Pequecosas.com

2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Estándar

Autismo

Es muy complicado detectar determinadas enfermedades y trastornos en los niños. Sobre todo cuando son pequeños. Por eso, resulta vital que estemos pendientes de su comportamiento y reacciones ante diversos alimentos o situaciones del día a día.

Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Un trastorno que afecta a 1 de cada 150 niños (unos 50.000 en España).

Detectar los síntomas del autismo en nuestros hijos es muy complicado pero no lo es menos su tratamiento puesto que en España la sanidad pública no contempla los planes de atención temprana (y en los casos que lo hace, es del todo insuficiente), el sistema escolar tampoco ayuda puesto que no hay unos protocolos educativos que funcionen de forma contrastada.

Si a esto le sumamos el gasto que supone para las familias, así como el estrés al que se ven sometidos los padres, entenderemos que es el Autismo es una cuestión de la que deberíamos preocuparnos más.

Los primeros síntomas el autismo suelen presentarse a los 18 meses de edad y, aunque a día de hoy no tiene cura y no se conoce su origen, existen diversos tratamientos que suponen un gran avance en la lucha contra esta patología.

Uno de esos tratamientos es la musicoterapia. De todos es sabido que la música nos hace sentir bien pero en el caso de los tratamientos contra el autismo, es doblemente útil puesto que la música con su melodía aporta continuidad, y su ritmo orden. Es impresionante cómo funciona el cerebro humano!

Pequecosas.com

 

Mi Peque tiene legañas

Estándar

A todos nos gustaría que nuestr@ peque siempre tuviese unos ojos así pero muchos días se despierta con legañas. Los ojos más bonitos del mundo

Las legañas, por desagradables y molestas que sean son necesarias para conservar la salud de nuestros ojos.

Principalmente porque cumplen una misión, la de expulsar células muertas y suciedad. Es normal que los peques se despierten con los ojos legañosos ya que, mientras dormimos, no parpadeamos, así que las legañas tienden a acumularse.

El problema surge, como todo en la vida, cuando las legañas son más abundantes de lo necesario o tienen una causa diferente (infección o cuerpo extraño en el ojo).Quitar legañas al bebé

El caso más común de la aparición de legañas por causa infecciosa es la conjuntivitis: una inflamación causada por una infección, una alergia, etc. Lo que debemos hacer es limpiar los ojos con mucho cuidado una gasa estéril (no algodón porque deja restos) humedecida con suero fisiológico o con infusión de manzanilla para reblandecer y ayudar al ojo a expulsar las legañas.

Siempre debes usar gasas distintas para cada ojo con el fin de evitar que las bacterias que puedan estar presentes en un ojo pasen al otro.

Si ves que tu peque tiene más legañas de lo normal o tienen un aspecto raro (amarillas o verdes con textura mucosa) debes acudir al especialista para que determine cuál es el origen y te aconseje el tratamiento más adecuado.