Archivos Mensuales: noviembre 2013

¿Cómo evitar que las babas de tu peque le mojen el pecho?

Estándar

Una de las características más patentes de que a tu peque le están saliendo los dientes es que va dejando un reguero de baba allí por donde pasa.

Peque con dientes

En verano es un inconveniente pero como hace calor, la baba se seca pronto y no pasa nada. El problema viene con la llegada del frío (y ahora mismo lo estamos padeciendo). Tu peque babea, la baba llega al babero o a la ropa, esta se empapa y el pecho de tu hij@ se queda húmedo y helado. Así que el siguiente paso es que coja un catarro.

En Pequecosas.com nos preocupamos por hacer vuestro día a día más sencillo y hemos buscado hasta encontrar la solución perfecta: los baberos-pañuelo Dribble Ons.

Son unos preciosos pañuelos-bandana con función de babero. Así tienes un doble uso 😉

La cara exterior es de algodón 100% y está adornada con estampados divertidos y colores vivos. La cara interior está compuesta en un 84% por algodón y un 16% poliéster (similar a una toalla). Lo mejor de todo es que la disposición de los tejidos impide que la humedad llegue al pecho.

Así nos aseguramos de que nuestros peques vayan siempre secos de una forma original, práctica y divertida.

Puedes comprar los Dribble Ons en Pequecosas.com

Aprendiendo a sujetar el biberón

Vídeo

¡¡Es impresionante cómo evoluciona tu peque cada día!!

Seguro que cuando le das el gibe, intenta cogerlo pero claro, entre lo que pesa y su superficie resbaladiza le cuesta un montón ¿verdad?

En Pequecosas.com os ofrecemos las bolas sujeta-biberones BA. Están fabricadas en goma (libre de PVC, Ftalatos y de BPA) así que son completamente inocuas.

Además se pueden lavar en el lavavajillas. Pero lo mejor de todo es su tacto: suave y blandito para que tu peque no se haga daño al cogerlo o si se golpea con ella.

Está disponible en tres colores: Azul, Verde y Rosa y se adapta a todos los biberones (El biberón que se calienta solo Paulandstella queda genial en su interior siendo uno de los más largos del mercado y el de Tommee Tippee también se ajusta a la perfección)

¿Quieres saber más? Pues échale un ojo a este vídeo que protagonizan Denisse Richards y su hija. Recordarás que Denisse nunca destacó por ser una buena actriz así que si estuviese mintiendo se le notaría ¿no?

Tienes más detalles aún en nuestra tienda: Pequecosas.com

 

 

Mi peque ha nacido con un pie zambo (equinovaro) II

Estándar

Tras haber pasado por quirófano en 5 ocasiones (y aun estar pendiente de una última operación) no podía dejar de pensar lo triste que sería que Gabi tuviese que vivir la misma experiencia que yo. Los días antes de la visita a la consulta del traumatólogo se me hicieron eternos pero por fin llegó la semana del 7 de enero.

Tocaba revisión con Gabriela y teníamos miles de preguntas para trasladarle al doctor Emilov.

Tras explorar a Gabi, nos dijo que estaba todo bien y nos dio todos los detalles de la situación. En ninguna ecografía había quedado patente que la peque podía venir con los pies zambos ya que, supuestamente, se debe a una cuestión postural (porque Gabriela solía sentarse sobre el pie derecho) pero realmente no saben confirmarnos si su lesión se ha debido a la postura o es una cuestión genética.

El caso es que el doctor (que además de un excelente profesional es muy didáctico) nos comentó cuál iba a ser la «hoja de ruta» en el tratamiento de Gabi:

– Tendría que estar escayolada de ambos pies durante 2 meses (cambiando las escayolas cada 15 días)

– A continuación retiraría la escayola del pie izquierdo (puesto que estaba menos afectado que el derecho) para, al tercer mes, valorar si habría que hacer un pequeño corte en el tendón de aquiles del pie derecho y quitar también la escayola de dicho pie.

– A partir de ese momento Gabriela debería llevar una férula especial (llamada Férula de Dennis Brown) durante las 24 horas del día.

– Llegado el sexto mes, la peque solo tendría que llevar la férula durante las horas de sueño. Como Gabi no duerme siesta, solo la lleva por la noche.

– Si todo sale según lo previsto, Gabriela dejará de usar la férula al cumplir los dos años.

Toda esta información nos pilló por sorpresa porque vimos que el doctor tenía muy claro todo. Y más aun, me llamó mucho la atención que no mencionase en ningún momento la posibilidad de hacer pasar a Gabi por quirófano.

El método que aplica el Dr. Emilov se llama «Ponseti» ya que su inventor fue el Dr. Ignacio Ponseti, menorquín de nacimiento que se ganó el respeto de la comunidad científica internacional gracias a su innovador tratamiento para los pies zambos (equinovaros)

Dr Ignacio Ponseti

Lo que hizo el Dr. Ponseti fue idear un método muy económico (porque no precisa de intervenciones quirúrgicas complejas) basado en el uso de escayolas que fuerzan la postura correcta del pie. Si bien es cierto que parece sencillo aplicar este método, no lo es tanto. De hecho, por desgracia, en España aún no está muy extendido porque los traumatólogos que quieren llevarlo a cabo deben aprender correctamente la técnica.

El método Ponseti ha salvado de la exclusión social (y sigue haciéndolo en todo el mundo) a miles de niños en África cuyas familias no habrían podido pagar las costosas intervenciones quirúrgicas.

Afortunadamente para nosotros, el Dr. Emilov del Hospital Puerta de Hierro de Madrid si lo aplica 😉

Lo más sorprendente es que TODO lo que nos dijo está ocurriendo. A día de hoy, Gabriela tiene casi 11 meses y sus pies están completamente recuperados. Sigue usando la férula de Dennis Brown para dormir (y evitar que sus pies vuelvan a la posición inicial) pero afortunadamente puede hacer vida completamente normal.

Lo único que tenemos que hacer es cambiar los zapatos especiales y la férula cada equis tiempo. La peque está creciendo y los zapatos se le quedan pequeños. Además, la barra de la férula tiene que permitir que los pies estén alienados con los hombros.

Pero más allá de eso, Gabi no tiene que llevar zapatos de ortopedia (que además son carísimos), puede gatear, está aprendiendo a andar, y puede jugar como cualquier otro peque de su edad.

Desde este blog animo a los profesionales y responsables de los distintos hospitales de nuestro país a que se interesen por este método que no solo ahorra muchas intervenciones quirúrgicas (con los riesgos que conllevan), es muy barato (solo se usan escayolas y si hay que practicar el corte en el tendón de aquiles se hace de manera ambulatoria y con anestesia local), y además tiene una efectividad del 98%

También quiero animar a todos los padres y madres que tienen que pasar por este trance. Os aseguro que acaba siendo muy llevadero (sobre todo porque se ven resultados desde el primer momento) pero, POR FAVOR, no dejéis de cumplir a rajatabla con el tratamiento.

Sabemos que puede ser complicado sobre todo, por la sensación de estar permanentemente observados. A nosotros nos miraban constantemente cuando salíamos a dar paseos con Gabriela. Primero porque sus escayolas no dejaban indiferentes a nadie (un bebé recién nacido y escayolado hasta las ingles llama mucho la atención) y después luciendo su férula de Dennis Brown (esas enormes y pesadas botas también son muy llamativas).

De hecho nos encontramos con personas que se paraban a cuchichear mientras nos señalaban. Gente maleducada hay en todas partes pero, de verdad, no dejéis de hacer vida normal con vuestr@ peque y más aún, nunca os avergoncéis porque tenga que llevar puesta la férula. Sé que es muy duro ver a vuestr@ hij@ con unas botas incomodísimas durante 24 horas al día y más adelante, tener que pelearte con el todas las noches para ponérselas pero recordad que si no hacéis correctamente el tratamiento, cabe la posibilidad de que involucione y haya que comenzar de nuevo. Eso SI sería traumático.

Han pasado 10 meses y medio desde que empezó esta aventura y ahora ya no es la gente de la calle, somos nosotros, su madre y yo, los que miramos constantemente a Gabriela, y lo hacemos con muchísimo orgullo porque vemos, día a día como evoluciona y supera todas las barreras, como cualquier otro peque, con sus pies sanos. Sanísimos. Primero aprendiendo a gatear, ahora ya sabe ponerse de pie y pronto, muy pronto, comenzará a caminar.

*Por cierto, si al leer este post habéis pensado «este método se llama igual que el co-presentador del Carrusel de la Cadena SER«, que sepáis que el Dr. Ignacio Ponseti era el tío-abuelo del periodista deportivo. 😉

Salir a comer con tu peque

Estándar

Es viernes y seguro que tienes planes para el fin de semana: Ir a ver a tus padres, o a los de tu pareja, quedar con amigos o incluso, salir a comer o cenar a un restaurante.

Si necesitas una trona portátil o de viaje, nosotros hemos encontrado una PERFECTA: La Trona Booster de Benbat.

Es muy práctica, ligera, aguanta 20kg de peso, cuando está plegada se convierte en un divertido bolso con orejas. Además, en su interior puedes llevar comida, juguetes y accesorios para tu peque.

Una vez abierta, verás que es muy fiable gracias a sus cintas de sujeción que la mantienen firme sobre cualquier silla. Además tu peque estará segur@ gracias a su arnés. El respaldo y el asiento están acolchados.

Lo que más nos ha gustado de esta trona es que es rígida, lo que le proporciona una estabilidad y firmeza importante sin renunciar a un peso ligero.

Todo ello con un diseño divertido y MUUUY funcional.

Si tienes que hacer un regalo o te sientes apurad@ cada vez que sales a comer fuera con tu peque, la trona Booster es la mejor elección!

Ideal para usar desde los 6 y hasta los 36 meses.

Actualmente está disponible en color verde pero próximamente la tendremos también en rosa, azul y naranja.

¡Dale color a las comidas fuera de casa con tu peque!

Encuéntralas en Pequecosas.com

Aprendiendo a gatear

Estándar

Cada día que pasa tu peque tiene un nuevo reto por delante porque descubrir el mundo no es tarea fácil!

Antes de seguir, es importante que tengas presente que cada peque es diferente al resto. Olvídate de las comparaciones porque las edades, las fechas, los plazos y los percentiles son ORIENTATIVOS. Nada más.

Dicho esto, te recuerdo que la edad aproximada para que los peques aprendan a gatear se sitúa entre los 6 y los 10 meses (aunque muchos pasan de esta fase «tan arrastrada» y echan directamente a andar)

Es una etapa difícil y de superación porque deben estirar, fortalecer y sincronizar sus músculos, articulaciones y extremidades. (Si a nosotros nos cuesta seguir una clase en el gimnasio imagínate lo que sería si no supiésemos manejar nuestro cuerpo)

El lugar más apropiado para aprender a gatear es el suelo de casa. Sobre todo si tienes tarima, parquet, moqueta o similar (por aquello de que el suelo no está tan frío).

Existen múltiples ejercicios recomendados para estimular la intención de gateo así como el sistema psicomotríz de tu peque como, por ejemplo, coloca juguetes que le gusten a una distancia suficiente como para que le llamen la atención pero que le obligue a desplazarse hasta ellos. O utiliza juguetes que se desplacen para estimular a tu peque a seguirlos.

Una vez que ha comenzado a gatear puedes jugar al «más difícil todavía» poniendo alguna serie de obstáculos por el camino (como cojines).

Ahora es cuando toca empezar a armarse de paciencia porque tu peque, descubriendo el mundo, buscará, encontrará, tocará, romperá y se comerá todo aquello que tenga a su alcance. Esta es una buena oportunidad para hacer una limpieza a fondo en casa!.

En Pequecosas.com nos preocupamos por la salud de los peques que están aprendiendo a gatear y por eso, os recomendamos usar las rodilleras Plod Ons por varios motivos:

– Están acolchadas para evitar que tu peque se haga daño durante el gateo

– Tienen un tratamiento antideslizante en la zona de la rodilla para evitar que tu peque se resbale

– Son lavables a máquina

– Tienen unos estampados divertidísimos

– Se pueden usar encima de la ropa o directamente sobre la piel del peque

¿Te gustan tanto como a mi? Pues hazte con las tuyas ahora mismo en Pequecosas.com

¿Qué hacer en un día de lluvia?

Estándar

Día de lluvia

 

No se tu, pero yo recuerdo los días de lluvia de mi infancia con especial nostalgia. Eran la excusa perfecta para hacer cosas diferentes. El caso es que con el jaleo del trabajo, el estrés y las actividades extraescolares, a veces nos olvidamos de todo lo que se puede hacer en casa usando solo un poco la imaginación.

Aquí van algunas ideas para disfrutar en familia de una estupenda tarde de lluvia:

1 – El fuerte: Haz espacio en el salón, agénciate unas mantas, sábanas, un par de escobas, pinzas, una linterna y un el cartón interior de un rollo vacío de papel higiénico o de cocina. Con un poco de maña, cuelga las mantas y sábanas desde el respaldo de un par de sillas, o directamente, cubre la mesa del salón.

Tienda de campaña

Enhorabuena! Acabas de crear un fuerte. Además fuiste precavid@ y cogiste una linterna y un canuto de papel higiénico. No te faltará luz y podrás vigilar quién se acerca (si es que te toca hacer guardia, claro).

2 – Concurso de dibujo: Coge unas cuantas hojas, rotuladores o cualquier otra pintura y algunos premios (uno por concursante). Los premios pueden ser chucherías o dejarles jugar un rato con la consola.

Ahora solo tienes que dar la bienvenida a los concursantes y proponerles las pruebas que se te ocurran: Dibujar un dragón en 1 minuto, colorear sin salirse de las líneas, hacer un retrato de mamá etc.

La idea, además de mantener entretenidos a tus peques, es que premies sus virtudes (creatividad, rapidez, destreza, etc)

3 – La gran gymkana: Esconde varios objetos por casa, crea las pistas que lleven a tus peques hasta ellos y no te olvides de preparar suculentos premios. Acabarán hambrientos después de rastrear toda la casa!

4- El Karaoke: No lo niegues, cuando estás sol@ en casa, cantas. Pues este es el momento de que toda la familia demuestre su arte!. No pasa nada si no tienes un karaoke profesional. Coge una espumadera o un cepillo del pelo a modo de micrófono, pon tu disco favorito y deslumbra a tu familia cantando e interpretando. Haced cartulinas con números para las votaciones. Tras cada actuación, los miembros de la familia votarán y el ganador tendrá doble postre!.

5 – El cuentacuentos: Esta es una muy buena actividad sobre todo para llevar a cabo con niños pequeños. Consiste en sentarse toda la familia en el suelo, en círculo y empezar a inventar un cuento sobre la marcha. Cuando algún miembro se quede atascado en la historia, el siguiente deberá continuarla.

Un consejo: grabad estos cuentos porque seguro que más de una vez, vuestros peques os pedirán que los repitáis.

Seguro que a vosotr@s se os ocurren muchas más ideas. ¡Compartidlas con nosotros!

Que el frío no te impida salir de paseo con tu peque

Estándar

¡¡Cómo han bajado las temperaturas!!

Ahora es cuando nos toca hacer el cambio definitivo de ropa y preparar todo para salir de paseo con tu peque: 

Su ropa de invierno, su buzo o abrigo, sus manoplas, su bufanda, su gorrito…

Seguro que tu también estás preparad@ para el frío pero ¿te has dado cuenta de que llevar guantes o manoplas cuando sales con tu peque no es del todo práctico? Las necesitas para empujar del carro sin que se te hielen los dedos pero cuando tienes que atender a tu peque pasan dos cosas:

– O no tienes sensibilidad (por llevar los guantes puestos)

– O tienes que estar poniéndote y quitándote constantemente los guantes

O pero aún, que no lleves guantes o manoplas y que congeles la cara de tu peque solo con tocarle con tus manos gélidas.

Las manoplas Handies son tus mejores aliadas los días de frío gracias a que:

Manoplas Handies en Pequecosas.com

– Son muy cálidas por dentro

– Son suaves

– Su tejido es corta-vientos y semi-impermeable

– Se pueden lavar a máquina

– Son de talla unisex (Grandes, amplias y cómodas)

Pero LO MEJOR DE TODO:

Quedan instaladas en el manillar de la silla de paseo. Esto quiere decir que no tienes que estar poniéndotelas y quitándotelas constantemente. Tampoco las perderás si vas con prisa porque una vez que las colocas en el manillar se quedan fijas.

Son válidas para manillares dobles y corridos. Se acoplan muy fácilmente gracias a sus cremalleras.

Puedes comprarlas en Pequecosas.com y prepárare para salir a la calle en invierno con tu peque!!

 

¿Sabes qué es el Tupper Baby?

Estándar

Comprar por Internet nos gusta a tos@s. Es rápido, sencillo, no hay límites horarios, no tienes que hacer cola para que te atiendan y, además, es igual de seguro que comprar en una tienda física. Todo con la comodidad de poder estar en casa, en pijama, o viajando en el metro con tu smartphone…

Solamente hay un «pero»: No puedes tocar los artículos y menos aún, probarlos.

En Pequecosas.com os damos todo lujo de detalles acerca de nuestros productos y también grabamos vídeos (que publicamos en este blog) demostrando cómo son y funcionan los gadgets que os ofrecemos.

Pensando en l@s que necesitáis más, hemos decidido dar un paso adelante y crear el Tupper Baby: Divertidas reuniones a domicilio que nos sirven para mostraros nuestros productos y os permiten probarlos. Os podemos asegurar que son una auténtica experiencia.

Organizarlas no tiene ningún coste. Solo tenéis que reunir a 4 o más amig@s y mandarnos un mail a baby@pequecosas.com Os haremos llegar un breve formulario para saber qué productos os pueden interesar y confirmar una fecha para reunirnos.

¡Así de fácil!

Por el momento solo realizamos Tupper Baby en la Comunidad de Madrid.

¿Qué hacer con los pañales usados?

Estándar

Hay que ver lo poco que ocupan nuestros peques y lo mal que huelen sus cacotas!

Lo peor de todo es que, cuando tiras el pañal usado al cubo de la basura, el olor se queda atrapado ahí y cada vez que abres el cubo, no hay quien pare en casa… ¿te resulta familiar?

Afortunadamente para nosotros las cabezas pensantes de Sangenic han ideado un cubo específico para poder deshacernos de los pañales usados. Además de estético (parece un cohete espacial) es muy práctico porque elimina el 99% de los gérmenes y retiene los olores.

¿Cuál es el secreto? El cubo utiliza un sistema que envuelve y sella cada pañal nada más introducirlo. El plástico utilizado es especial porque lleva un tratamiento antibacterias.

En resumen, estas son las características principales del cubo para pañales de Sangenic:

l.sangenic-contenedor-de-panales-higiene-plus-tommee-tipee_1379582277– Protección probada contra gérmenes y olores.

– Protección antibacteriana: elimina un 99% de los gérmenes que entran en contacto.

– Mecanismo Twists & Locks™ envuelve y sella gérmenes y olores.

– Cien veces más eficaz para la prevención de olores que las bolsas para pañales.

– El contenedor se suministra con un casete ya cargado.

– Higiene probada científicamente.

– El émbolo Easi-push™ empuja el pañal hasta el fondo del contenedor.

– Utiliza hasta un 60% menos de plástico que las bolsas para pañales de alta calidad.

Podéis encontrar esta pasada de cubo en Pequecosas.com.

Nosotros lo tenemos en casa y se ha convertido en miembro indispensable de la familia. Os dejo un vídeo para que lo veáis en funcionamiento: