Archivo de la categoría: Juegos

Trucos para viajar con niños en coche sin tirarnos de los pelos II

Estándar

¿Qué pasa cuando nuestros peques tienen más de 15 meses? Pues que reclaman mayor atención y se aburren con más facilidad. Lo peor llega cuando pueden hablar y nos hacen la temida pregunta: «¿Cuanto falta?»Peques llorando en el coche

Pues bien, que no cunda el pánico porque tenemos varios ases en la manga para hacer más llevaderos vuestros viajes con peques en el coche. Pero antes de compartirlos, dejemos claras algunas cosas:

1- Los peques SIEMPRE deben ir correctamente sentados y anclados en sus sillas específicas para sus tramos de edad.Niños músicos

2- El conductor/a debe centrarse en conducir. Gran parte de los accidentes de tráfico se deben a despistes del conductor.

3- Si circulamos por un tramo complicado, conviene no llevar a cabo juegos demasiado complejos para evitar distraer al conductor. El juego se puede reemplazar momentáneamente por música o por un cuento leído por el copiloto.

4- Todos los juegos los dirigirá el copiloto (desde su asiento o si lo prefiere, viajando en las plazas traseras junto a los peques)

Dicho esto, aquí van algunas ideas geniales:

Elegir un color y contar los coches que que veamos de dicho color. Cuando los peques sean un poco más mayores (y si el adulto a cargo tiene cierto conocimiento) podemos jugar a adivinar marcas de los coches que circulan a nuestro alrededor.

El «Veo Veo»: Los clásicos NUNCA fallan, así que este juego no va a ser una excepción. Os aseguramos que proporciona mucho rato de diversión asegurada.

El «Quién es quién»: Otro de esos juegos clásicos infalible. Pensaremos un personaje (de ficción o un familiar, o alguien a quien conozcan los peques) y ellos tendrán que adivinar de quién se trata por medio de las preguntas que nos vayan haciendo. Podemos darles alguna pista.

«Educación vial a bordo»: Siempre es un buen momento para enseñarle algo a nuestros peques y el coche es un lugar excepcional para enseñarles y preguntarles por el significado de las señales de tráfico que veamos. También podemos ir comentando lo que va haciendo el conductor siempre y cuando no le distraigamos!Niños de viaje

«Sumar matrículas»: Este es un juego de agilidad mental muy divertido y educativo. Ideal para practicarlo con los peques que ya saben sumar. Si son muy pequeños y no saben sumar pero conocen los números, podemos jugar a leer las matrículas en voz alta.

«Cazadores de letras»: Repasaremos las letras del abecedario buscando carteles, matrículas y marcas de coches que comiencen por la letra que buscamos. Se empieza por la letra A y acabamos por la Z. Ya advertimos que la W, la X, la Y y la Z son especialmente complicadas… en ese caso podríamos hacer un «apaño» y aceptar palabras que las contengan. (El que hizo la ley, hizo la trampa ¿no? ;-))

«Piedra, Papel o Tijera»: Volvemos a los clásicos que no fallan. Otro de esos juegos que nos dará mucho rato de tranquilidad.

«El Cuentacuentos»: Comenzaremos una historia y los ocupantes del coche deberán ir inventándose cómo sigue. Algunos cuentos que surgen así son fantásticos!

«¿Quiénes son?»: ¡Este juego nos encanta!. Consiste en fijarse en los ocupantes de otros coches e imaginarse quiénes son, de dónde vienen, a dónde van, a qué se dedican, qué relación tienen entre ellos, etc.

«La lista de la compra»: Un juego de memoria muy divertido. Uno de los ocupantes comienza la frase diciendo: «Ayer compré…» y se inventa algo que pudo comprar, el resto de los ocupantes deben ir añadiendo productos a esa lista de la compra pero SIEMPRE deberán comenzar la frase igual y no podrán olvidar ninguno de los productos que ya están en el carro! 😉Niños agotados

Ahora o toca a vosotros!! ¿A qué jugáis cuando vais de viaje en el coche? Compartidlo con todos nosotros contestando a este post!

Pequecosas.com

 

 

 

Cosas que debes tener en cuenta a la hora de celebrar el cumpleaños de tu peque

Estándar

Fiesta de cumpleaños

Uno de los grandes temores que tenemos los padres es cuando se acerca la fecha del cumpleaños de nuestr@ peque. ¡¡Hay que preparar una fiesta!!

El problema es que es muy habitual que nos quedemos muy cortos y no haya medias noches rellenas para todos los niños o que la cosa se nos vaya de las manos y acabemos contratando a los Rolling Stones para celebrar el 5º cumpleaños de nuestro peque.

Si quieres organizar una fiesta razonable, equilibrada y ajustada a tu presupuesto, aquí tienes unos pasos a seguir:

Fiesta de cumpleaños al aire libre

  1. Escoge la fecha para el evento.

    Intenta elegir un viernes, un sábado, o cuando no haya clases al día siguiente. Aunque no coincida con la fecha real del cumpleaños de nuestro peque. También debes asegurarte de que la fecha de nuestra fiesta no coincida con otro evento dentro del grupo de amigos de nuestro peque.

  2. Piensa en el presupuesto.

    ¿Cuánto estás dispuesto a gastar? La respuesta a esta pregunta te ayudará a decidir el tamaño y el lugar apropiado para la fiesta. Si tienes poco presupuesto, una fiesta en casa con unos cuantos amigos es la solución perfecta. Además podrás contar con la ayuda de tu peque a la hora de organizar el evento. ¡Os lo pasaréis genial! Si el presupuesto no es un problema, puedes alquilar un local (un parque de bolas, una discoteca infantil, o un centro especializado en fiestas infantiles). Esta opción además, te permitirá invitar a mucha más gente y asegurarte de que los padres tendrán más tiempo para charlar entre ellos. En esos centros tienen cuidador@s que se hacen cargo de todo!! 😉

  3. Haz una lista de invitados.

    Es vital tener claro si vas a invitar solamente a niños o si quieres que asistan también adultos. Para una fiesta estrictamente infantil hay una regla muy interesante que sugiere invitar a un amiguito por cada año que cumple tu peque, o sea, a 5 amigos si tu peque cumple 5 años, a 10 si cumple 10, etc. Si vienen adultos o hermanos mayores o menores, hay que tener en cuenta sus gustos para planear la comida y el horario.

  4. Plantea un horario para la fiesta.

    Si los invitados son solo peques, piensa en un límite de dos a tres horas. Es más que suficiente para hacer actividades, juegos, apagar las velas de la tarta y repartir las bolsitas de dulces. Es conveniente que este tipo de fiesta sea corta, para que todos se diviertan y se mantengan ocupados. En una fiesta con adultos, todos sabemos que la convivencia puede durar mucho más ya que contaremos con la participación de otros adultos y nos ayudarán a supervisar a sus hijos.Fiesta de cumpleaños Hawaii

  5. Decide qué vas a dar de comer.

    Esto depende de la hora. Si haces la fiesta a las 13:00, tendrás que dar de comer a tus invitados mientras que si la organizas a las 17:00 te bastará con la tarta y algunas chucherías. Si vas a dar comida, asegúrate que sea algo sencillo y que se pueda comer con las manos (sandwiches, fruta, salchichas, canapés, etc). Además recuerda que si quisieras poner un menú completo (de dos platos y postre) los niños se aburrirán y darles de comer será una odisea.

  6. Escoge un tema para el evento.

    Implica a tu peque y que te ayude a elegir. Que te diga qué personajes le atraen y organiza la fiesta en torno a ellos. Por ejemplo, si le gustan los piratas, busca globos, servilletas y platos de papel con motivos de piratas. También podéis comprar algunos accesorios de disfraces y repartirlos entre los invitados (parches para los ojos, bigotes, loros de plástico, etc). También puedes organizar una gymkana con una búsqueda de un tesoro compuesto de monedas de chocolate, collares de gominolas y chucherías.

  7. Piensa en actividades apropiadas.

    Es muy importante que tengas en cuenta la edad de los invitados. Busca actividades y juegos apropiados para su edad y gustos. Aún así, procura tener varias opciones por si alguna no funciona. Intenta buscar juegos y actividades que duren unos 15 minutos. Si el juego es un éxito y dura más, todos contentos! pero recuerda que dejar tiempo muerto sin actividades planeadas, los niños se aburrirán y te la liarán fijo!

¿Tu peque tira cosas al suelo?

Estándar

No veas qué susto nos llevamos el primer día que a Gabriela le dio por tirar cosas al suelo.

bebe tirando juguetes

Estábamos dándole la comida y empezó a arrojar todo lo que tenía a mano. Lo mejor de todo es que lo hacía sin dejar de mirarnos. Así que lo primero que pensamos fue que nos estaba retando pero, en cuanto nos informamos sobre el tema, nos dimos cuenta de que es un comportamiento completamente normal y más aún, necesario.

Los bebés empiezan, en torno a los 7 meses, a experimentar lanzando objetos de todo tipo. Así descubren cómo caen las cosas al suelo, el ruido que hacen y, en definitiva, cómo se comportan los objetos (y las personas) que estamos a su alrededor.

En ocasiones esta práctica nos puede desquiciar bastante pero hay ciertos remedios que podemos usar:

– El primero es dejar practicar a nuestro peque en una zona en la que el suelo esté acolchado. Puede ser encima de una moqueta, una alfombra de juegos, una manta o incluso, un edredón.

– Otra cosa que podemos hacer es dejarle a mano objetos que no hagan demasiado ruido al chocar contra el suelo.

– Y lo más importante: armarnos de paciencia! 😉

Bebe tirando bolas

Lo ideal, en todo caso, es que practiquen con objetos de todo tipo y sobre suelos diferentes. Así su experiencia de aprendizaje será mucho más completa.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia? ¿Queréis compartirla con nosotros?

¿Te imaginas una alfombra de juegos que se convierta en balancín?

Estándar
¿Te imaginas una alfombra de juegos que se convierta en balancín?

Pues no tienes que imaginar nada porque existe y en Pequecosas.com puedes encontrarlas.

http://pequecosas.com/es/8-vienes-a-jugar

La principal característica es que tienen doble uso, primero como alfombra de juegos. Está fabricada en un material blando pero firme (es aproximadamente el doble de gruesa que las alfombras de juegos normales), tiene un tacto muuuy suave y formas irregulares que ayudan a fomentar la imaginación de los peques.

Lo mejor de todo es que sus piezas encajan entre si (como las alfombras de juegos comunes) permitiendo así que los peques la monten y desmonten a su gusto.

http://pequecosas.com/es/8-vienes-a-jugar

Cuando se hayan cansado de jugar con ella (y en ella) viene la mejor parte: se convierte en balancín. Sí, sí, has leído bien, en balancín.

Lo único que hay que hacer es agrupar las piezas, unirlas con los tubos de plástico y voilà, ya tienes un original, práctico y precioso balancín.

http://pequecosas.com/es/8-vienes-a-jugar

En Pequecosas.com te ofrecemos 4 tipos diferentes de alfombras-balancín: Dragón, caballo, coche y moto. Son a cuál más divertida y colorista.

Si aún no has escrito la carta a Papá Noel o a los Reyes, este es un buen regalo 😉