Archivo de la categoría: Educando a los peques

Llegan las mochilas ZooPack a Pequecosas.com

Estándar

Ahora sí que si, el curso ha empezado y tu peque aún no tiene mochila!!Niños

Que no cunda el pánico porque llegan a Pequecosas.com las divertidas mochilas Zoopack. Ideales para demostrar que tu peque es una fiera!

Puedes elegir entre muchos diseños (perro, gato, león, pingüino, dinosaurio, elefante…)

Portada

Están fabricadas en Poliester y son fáciles de limpiar. Además tienen prácticos bolsillos para poder llevar de todo sin que se revuelva nada. También disponen de una etiqueta para poder poner el nombre de tu peque (aunque no le hará falta porque la suya será la mochila más original del cole o de la guarde).

Son ideales para peques de 3 a 5 años

¿Cuándo deben los peques aprender a comer solos?

Estándar

Durante las diferentes etapas del desarrollo de nuestros peques vemos que cada uno tiene su ritmo. Tanto para aprender a gatear, como a caminar, hablar y, por supuesto, adquirir habilidades tan complicadas como comer!!Bebé con Bol en la cabeza

En esta entrada os daremos algunas pautas a seguir para ayudar a vuestro peque a aprender a comer solo pero no os agobiéis si le cuesta mucho o no muestra interés. Cada cosa llegará a su momento.

Según los expertos, los peques aprenden a comer solos entre los 1 y 3 años de edad. Eso es mucho tiempo de margen pero si al tuyo le cuesta algo más, no te preocupes!

Antes de empezar con este aprendizaje tan complejo debes armarte de paciencia y preparar espacios prácticos. Amplios, seguros, limpios y que no te supongan un problema a la hora de volver a limpiarlos. Por ejemplo, es mucho más práctico enseñar a tu peque a comer en el suelo o en una trona que cerca del sofá. Imagínate todos los restos de comida que va a dejar a su paso!! 😉

Para que tu peque empiece a interesarse por los diferentes alimentos sólidos, inicia un periodo en el que le des trocitos pequeños de alimentos sólidos. Lo suficientemente pequeños como para que no se atragante pero lo suficientemente grandes para que le resulten atractivos.Peque comiendo brócoli

Por ejemplo: Pon una lona limpia en el suelo y en un plato de plástico, pon algunos guisantes, o granos de maíz, o pescado sin espinas, etc.

Lo más recomendable es que SIEMPRE CON LA SUPERVISIÓN DE UN ADULTO, tu peque comience a experimentar con esos alimentos, cogiéndolos, aplastándolos, metiéndoselos en la boca, masticándolos, etc. ¡Prepárate porque va a poner toda la zona perdida de comida!

Para empezar a crear interés por aprender a comer solo, lo ideal sería que vuestro peque os vea comer. Esto fomentará que en algún momento, trate de imitaros.

El siguiente paso será empezar a familiarizarlo con los cubiertos. Empieza por la cuchara. Busca una apropiada para tu peque para evitar que se haga daño con ella y que si se introduce comida en la boca con ella, sea una cantidad pequeña y no se atragante.

Jugará con la cuchara. la chupará, la morderá, la usará de catapulta… pero acabará aprendiendo a usarla correctamente. Ármate de paciencia y ayúdale mucho.

Cuando domine la cuchara, pasaremos al tenedor. También debemos buscar uno que sea apropiado para nuestro peque. Deberemos ayudarle a aprender a manejarlo y a aplicar fuerza suficiente como para poder pinchar los alimentos.

Durante todo el proceso de aprendizaje, debemos hacer mucho hincapié en enseñar a nuestro peque a masticar bien los alimentos antes de ingerirlos. Para esto podemos improvisar juegos con ellos.Peque poniéndose morao

El último paso es enseñarle a beber usando el vaso. Afortunadamente la ciencia (y las industria enfocada a la puericultura) están de nuestro lado y podemos encontrar en el mercado vasos de aprendizaje. Suelen llevar asas para ayudar a nuestro peque a coger el vaso correctamente y acercárselo a los labios.

Precisamente en este proceso de aprendizaje, en Pequecosas.com hemos encontrado un gadget MUY PRÁCTICO llamado Gyrobowl:

Es un bol, introducido en un giroscopio. El resultado es impresionante porque impide que el contenido del bol se derrame al coger o mover el giroscopio en cualquier dirección.

Además dispone de una práctica tapa que nos permite proteger los alimentos en su interior.

Puedes encontrarlo en Pequecosas.com por 9,95GyroBowl

 

 

¿Tu peque pega o le pegan?

Estándar

Niños boxeando

Es un problema que a los padres (sobre todo a los primerizos) nos da bastante pavor. Principalmente porque son muchos los factores que influyen (empezando por nosotros).

Buscando información sobre el tema, nos hemos encontrado con un artículo muy interesante publicado en el diario ABC que pasamos a compartir con vosotr@s:

http://www.abc.es/familia-educacion/20130305/abci-ninos-conductas-pegar-201302281045.html

El primer día de guardería

Estándar

Guardería tirando bolas

Ufff qué complicado. De antemano sabemos que ese día resulta más duro para nosotros (los padres) que para nuestros peques.

Aunque los enanos se lo van a pasar en grande y harán buenos amigos, es importante que les vayamos preparando en la medida que su edad y capacidad de razonamiento nos lo permitan.

Por norma general, los peques menores de un año no suelen tener mayor problema porque, entre otras cosas, no tienen la sensación de «abandono».

Los que ya superan el año de edad si pueden sentirse abandonados allí. Por eso, seguir algunas pautas puede ayudarnos mucho a superar los primeros días de guardería:Guardería Niñas

– Háblale de que va a ir a una guardería, como los niños mayores y que allí va a conocer a muchos niños que va a disfrutar mucho jugando con ellos y que aprenderá un montón de cosas.

– También es conveniente que los primeros días no se quede demasiadas horas allí. En la medida de lo posible, aumentaremos gradualmente las horas que pase en la guardería. Por ejemplo: Si nuestro peque tiene que pasar allí 8 horas (de 9 a 17, supongamos) el primer día le dejaremos 4 horas, el segundo 6 y el tercero 8.

– Intenta que los primeros días llegue antes de que comiencen las actividades (suelen empezar a las 10 de la mañana aproximadamente). Pregunta en tu centro qué horarios tienen para las actividades con los peques.

– No alargues la despedida. Dale un beso, un abrazo y recuérdale lo bien que se lo va a pasar jugando y aprendiendo.

– Cuando vayas a recoger a tu peque dale un abrazo y pregúntale qué ha hecho. Es muy importante que prestemos atención a lo que nos cuenta. Muestra interés por lo que le ha pasado durante el día y recuérdale que al día siguiente volverá a ir.

– Implica a tu peque en la preparación de la mochila para el día siguiente. Siempre como algo positivo y divertido.

¿Se os ocurre algo más? Decídnoslo!!

¡Feliz semana!

¿Cómo elegir una buena guardería? I

Estándar

¡Menuda pregunta! ¿Verdad?

Nosotros estamos buscando guardería en estos momentos y, la verdad, nos surgen muchíííísimas dudas.

Guardería 01

Es muy importante que visites la guardería que quieras conocer. Es verdad que en Internet puedes encontrar muchos datos y opiniones que serán muy útiles a la hora de decidirte por una o por otra pero aun así, es vital que te pases a verla en persona. Primero porque verás de primera mano cómo es, podrás conocer al personal y director/a y, si vas con tu pareja, mejor que mejor porque ven más 4 ojos que 2!

Busca una guardería que esté cerca de tu lugar de trabajo. Así si tienes que ir a buscar a tu peque porque se pone enfermo, tardarás mucho menos tiempo en reaccionar.

Pregunta si separan a los peques en función de su edad. Básicamente esto lo hacen en todas pero claro, las que disponen de más espacio, tienen más opciones de agrupar a los peques con edades muy semejantes. Ten en cuenta que una diferencia de edad de 6 meses en un peque de 1 ó 2 años, es un abismo.

Pide que te comenten qué actividades realizan con cada grupo de edad. Es muy importante saber cómo estimulan y contribuyen al desarrollo de los peques.
Guardería Australia

Confirma que tienen personal suficiente y que este se mantiene estable en plantilla. Hay guarderías en las que cambian de personal anualmente, lo cual entristece mucho a los peques porque cogen muchísimo cariño a sus cuidadoras.

Fijate en las medidas de seguridad de que disponen: protectores en las puertas, correcto estado del mobiliario y, sobre todo, que los peques no tengan acceso directo a la puerta de la calle. Y si lo tienen, que no puedan abrirla.

Que te comenten qué protocolos siguen en caso de que tu peque enferme o si se presenta alguien no autorizado a preguntar por el o a recogerlo en tu nombre.

Si tienes opción de optar por una guardería bilingüe, miel sobre hojuelas. Los peques asimilan mucho mejor los idiomas en las edades más tempranas, ya que están desarrollando su propia lengua.

También és importante que tengan un amplio horario. Aunque tengas pensado que tu peque vaya a diario solo unas pocas horas, es posible que algún día tengas que dejarlo antes o recogerlo más tarde de lo habitual.

Pregunta qué festivos cierran. No seréis los primeros en preparados para ir al trabajo, llevar al peque a la guardería y encontrarla cerrada porque es festivo escolar…

Por el momento, esto es lo que se nos ocurre. Aceptamos cualquier propuesta que nos hagáis. De todos modos, iremos ampliando este post a medida que sigamos visitando más centros para nuestra peque.

Mi peque no come bien

Estándar

Little girl with a bowl of vegetables

Esta es una de las grandes luchas que tenemos los padres: conseguir que nuestros peques coman de todo y de manera equilibrada.

No es fácil porque cada peque es diferente pero si seguimos algunas pautas, la cosa puede resultar algo más sencilla:Comiendo bien cocinando

1. Haz a tu peque partícipe de la elaboración de la comida. Ayudarnos a batir un huevo, a servir un puré o presentar un plato hará que nuestros peques se sientan atraídos por «su obra» y se la comerán con mucha más facilidad.

2. No pongas demasiada comida en el plato. Hay estudios que demuestran que los peques se «agobian» si ven demasiada comida en el plato. Es mejor que repitan si se quedan con hambre.

3. Intenta que en un mismo plato haya diferentes texturas. Esto ayudará a nuestros peques a investigar y descubrir las características de cada alimento de forma divertida.

4. Usa colores diferentes. Para hacer atractivo el plato. Seamos sinceros, a nadie le gusta ver una triste rodaja de merluza en el centro de un plato blanco. ¿Por que no lo acompañamos con unos trozos de tomate, algunos espárragos, un poco de brócoli, y unas zanahorias hervidas? Nuestro plato será una explosión de color y de salud!

5. Intenta hacer formas geométricas. Esto, al igual que la variedad de colores y texturas, ayuda a atraer la atención de nuestros peques y les incentivará a la hora de comerse los alimentos.

Además de estos consejos, en Pequecosas.com os ayudamos poniendo a vuestra disposición unos divertidos platos y cubiertos que harán muuuucho más fácil la tarea de alimentar correctamente a nuestros peques. Pincha AQUÍ y descúbrelos.

Pack Ahorro No Normal

Mi peque se enfada constantemente y no se qué hacer para evitar las rabietas

Estándar

Rabieta niño

Bienvenid@ al club! Ahora sí que te puedes considerar padre o madre al 100%.

Si las rabietas de tu peque son insoportables en casa, imagínate cuando las ejerce en público. ¡¡Menuda vergüenza pasamos!!

Es imposible evitar todas las rabietas pero si existen algunos trucos y pautas que nos pueden ayudar a minimizar sus efectos e, incluso, evitar que se produzcan muchas de ellas:Bebé grosero

1. Es VITAL que, ante una rabieta, ambos progenitores estén de acuerdo. No vale jugar a «poli bueno, poli malo» porque entonces, no tendremos nada que hacer.

2. Cuando vuestro peque empiece a liarla, IGNORADLE. Si no damos importancia a su comportamiento, verá que no consigue captar nuestra atención y dejará de actuar así. Es muy complicado, lo sabemos, pero es muy efectivo.

3. Por mucho que grite tu peque, vosotros NUNCA perdáis los nervios y no le gritéis. Esto solo haría empeorar la situación. Tratad de resonar y argumentarle por qué habéis tomado la decisión que le ha hecho enfadarse.

4. Si vuestro peque es de costumbres (por ejemplo: enfadarse cuando está cansado o muy alterado), evitar que llegue a esa situación (por ejemplo: acostándolo antes de que se pille la rabieta)

5. Si la rabieta ha tenido lugar en un sitio público, es muy importante pedir disculpas a la gente que nuestro peque y nosotros mismos hayamos podido molestar. Esto le hará tomar conciencia de lo que se debe hacer cuando no se comporta correctamente.

6. Premia a tu peque cuando actúe de forma adecuada y no se enfade. No hace falta comprarle nada! con un gesto de cariño y recordándole lo orgullosos que estáis de el bastará. El refuerzo positivo es vital en cualquier etapa de la vida.