Archivo de la categoría: Sin categoría

Prepara a tu peque para la vuelta al cole (y a la rutina)

Estándar

Niños a tope!

¡Lo sabemos!

Volver a la rutina después de las vacaciones se hace muuuy duro. Pero si la vuelta a los madrugones, a los atascos y al trabajo es complicada para los adultos, imagina cómo será para tu peque.

Por eso, en Pequecosas.com hemos creado esta pequeña lista de cosas a tener en cuenta que te ayudarán a hacer más llevadero el regreso de las vacaciones:Peques en el cole

1. Trata de volver de vacaciones un par de días antes de que tu peque tenga que volver a la guardería o al cole.

2. Aprovecha dichos días para retomar los horarios de comidas y sueño. Así cuando llegue el día de volver a las clases a tu peque le costará menos adaptarse.

3. Si tu peque duerme habitualmente sol@ pero durante las vacaciones habéis compartido habitación (en el hotel o en la casa del pueblo) es muy probable que cuando volváis a casa os eche de menos por la noche. No te preocupes si se despierta por la noche, si llora o si tiene miedo a dormir solo. Es normal. Tendrás que armarte de paciencia (y café) durante un par de días pero ya verás cómo se vuelve a adaptar pronto.

4. Es normal que los primeros días de guarde o de cole tu peque esté más revoltoso de lo habitual. También es normal que esté un poco triste. No pasa nada porque lleve al cole un juguete o manita que le ayude a relajarse. ¡¡Pero solo los primeros días!!

5. Aprovecha el tiempo que pases con tu peque para jugar y hacer cosas divertidas. Así no echará tanto de menos las vacaciones.

En Pequecosas.com estamos preparando una selección de productos para la vuelta al cole así que no dejéis de visitar nuestra web!!: Pequecosas.com

Cosas que debes tener en cuenta a la hora de celebrar el cumpleaños de tu peque

Estándar

Fiesta de cumpleaños

Uno de los grandes temores que tenemos los padres es cuando se acerca la fecha del cumpleaños de nuestr@ peque. ¡¡Hay que preparar una fiesta!!

El problema es que es muy habitual que nos quedemos muy cortos y no haya medias noches rellenas para todos los niños o que la cosa se nos vaya de las manos y acabemos contratando a los Rolling Stones para celebrar el 5º cumpleaños de nuestro peque.

Si quieres organizar una fiesta razonable, equilibrada y ajustada a tu presupuesto, aquí tienes unos pasos a seguir:

Fiesta de cumpleaños al aire libre

  1. Escoge la fecha para el evento.

    Intenta elegir un viernes, un sábado, o cuando no haya clases al día siguiente. Aunque no coincida con la fecha real del cumpleaños de nuestro peque. También debes asegurarte de que la fecha de nuestra fiesta no coincida con otro evento dentro del grupo de amigos de nuestro peque.

  2. Piensa en el presupuesto.

    ¿Cuánto estás dispuesto a gastar? La respuesta a esta pregunta te ayudará a decidir el tamaño y el lugar apropiado para la fiesta. Si tienes poco presupuesto, una fiesta en casa con unos cuantos amigos es la solución perfecta. Además podrás contar con la ayuda de tu peque a la hora de organizar el evento. ¡Os lo pasaréis genial! Si el presupuesto no es un problema, puedes alquilar un local (un parque de bolas, una discoteca infantil, o un centro especializado en fiestas infantiles). Esta opción además, te permitirá invitar a mucha más gente y asegurarte de que los padres tendrán más tiempo para charlar entre ellos. En esos centros tienen cuidador@s que se hacen cargo de todo!! 😉

  3. Haz una lista de invitados.

    Es vital tener claro si vas a invitar solamente a niños o si quieres que asistan también adultos. Para una fiesta estrictamente infantil hay una regla muy interesante que sugiere invitar a un amiguito por cada año que cumple tu peque, o sea, a 5 amigos si tu peque cumple 5 años, a 10 si cumple 10, etc. Si vienen adultos o hermanos mayores o menores, hay que tener en cuenta sus gustos para planear la comida y el horario.

  4. Plantea un horario para la fiesta.

    Si los invitados son solo peques, piensa en un límite de dos a tres horas. Es más que suficiente para hacer actividades, juegos, apagar las velas de la tarta y repartir las bolsitas de dulces. Es conveniente que este tipo de fiesta sea corta, para que todos se diviertan y se mantengan ocupados. En una fiesta con adultos, todos sabemos que la convivencia puede durar mucho más ya que contaremos con la participación de otros adultos y nos ayudarán a supervisar a sus hijos.Fiesta de cumpleaños Hawaii

  5. Decide qué vas a dar de comer.

    Esto depende de la hora. Si haces la fiesta a las 13:00, tendrás que dar de comer a tus invitados mientras que si la organizas a las 17:00 te bastará con la tarta y algunas chucherías. Si vas a dar comida, asegúrate que sea algo sencillo y que se pueda comer con las manos (sandwiches, fruta, salchichas, canapés, etc). Además recuerda que si quisieras poner un menú completo (de dos platos y postre) los niños se aburrirán y darles de comer será una odisea.

  6. Escoge un tema para el evento.

    Implica a tu peque y que te ayude a elegir. Que te diga qué personajes le atraen y organiza la fiesta en torno a ellos. Por ejemplo, si le gustan los piratas, busca globos, servilletas y platos de papel con motivos de piratas. También podéis comprar algunos accesorios de disfraces y repartirlos entre los invitados (parches para los ojos, bigotes, loros de plástico, etc). También puedes organizar una gymkana con una búsqueda de un tesoro compuesto de monedas de chocolate, collares de gominolas y chucherías.

  7. Piensa en actividades apropiadas.

    Es muy importante que tengas en cuenta la edad de los invitados. Busca actividades y juegos apropiados para su edad y gustos. Aún así, procura tener varias opciones por si alguna no funciona. Intenta buscar juegos y actividades que duren unos 15 minutos. Si el juego es un éxito y dura más, todos contentos! pero recuerda que dejar tiempo muerto sin actividades planeadas, los niños se aburrirán y te la liarán fijo!

¿Cuál es el mejor momento para ir a urgencias con tu peque?

Estándar

Niña en urgenciasA ver, si tu peque está grave, lo lógico es que vayas a urgencias inmediatamente que para eso están.

Pero seguro que estando en la sala de espera del hospital (y viendo la cantidad de gente que hay siempre y a cualquier hora) te habrás preguntado: «Cuándo es el mejor momento para venir a urgencias y encontrar a poca gente»?

Desde ya te digo que el mejor momento para ir a urgencias es cuando hay fútbol. A ser posible un Barça-Madrid o similar. 😉

Al hilo de estas dudas, Santiago Tomás, Manuel Chanovas, Fermí Roqueta, Julián Alcaráz, Tomás Toranzo y un grupo de trabajo han hecho un estudio (hace ya 4 años) y dan respuesta a esta y otras preguntas.

¿Quieres leer el estudio completo? Pues aquí lo tienes: http://www.semes.org/revista/vol22_6/5.pdf

 

El virus de Boca-Mano-Pie

Estándar

Bebé enfermoBoca, mano, pie. Curioso nombre para un virus ¿verdad? Bueno, realmente el virus se llama Coxsackie A16 y su infección se conoce como «Exantema Vírico» pero los padres lo conocemos como «Boca, mano, pie» porque esas son las zonas de nuestros peques que se ven más afectadas.

Los primeros síntomas que nos pueden dar la señal de alarma son:

– Fiebre

– Dolor de garganta

– Pérdida del apetito

Si revisamos el cuerpo de nuestro peque, podremos encontrar erupciones concentradas en las manos y pies, así como en la boca. Precisamente las llagas de la boca son muy dolorosas e impiden a nuestros peques comer con normalidad.

La buena noticia es que la recuperación suele estar en torno a una semana. La mala noticia es que no hay tratamiento aunque si podemos usar algunos medicamentos (siempre bajo prescripción médica) que pueden ayudar a hacer más llevadera la lucha contra el virus:Bebé enfermo

– Apiretal y Dalsy: Nos ayudarán a mantener la fiebre a raya y evitar que la garganta se inflame demasiado.

– Spray Bucal: Hay algunos sprays que forman una película protectora que ayuda a nuestros peques a comer sin que el hecho de tragar los alimentos les produzca demasiado dolor por las úlceras de garganta.

– Beber mucho: Es vital que nuestros peques estén bien hidratados en todo momento.

También es muy importante que nos lavemos bien las manos tras cambiar los pañales de nuestros peques o tras estar en contacto con sus babas y mocos porque el virus se puede propagar muy fácilmente.

El gobierno no permite vacunar contra la varicela antes de los 12 años

Estándar

Increíble pero cierto, desde el 1 de enero de 2014, el Ministerio de Sanidad no permite que se vacune a los niños contra la varicela.

Vacuna Bebe

No es que hayan sacado la vacuna (Varivax) del calendario de vacunación obligatorio (como ha pasado con el Prevenar y Rotateq) sino que directamente la han retirado del mercado, impidiéndonos a los padres vacunar a nuestros hijos si lo estimamos oportuno. Según el Ministerio de Sanidad, hemos abusado del uso de esta vacuna y por eso han decidió retrasar su administración hasta los 12 años (para aquellos niños que a esa edad no hayan pasado la varicela).

Esta situación es muy preocupante por varias razones:

1 – Porque en un estado ¿democrático? el gobierno decide impedir a los ciudadanos elegir libremente si quieren o no vacunar a sus hijos para evitar que sufran enfermedades innecesariamente.

2 – Porque lo que va a conseguir el Ministerio de Sanidad es que compremos las vacunas en el extranjero (Francia, Portugal, Andorra, Italia, etc). Esto es francamente grave porque no sólo se promoverá un mercado negro de vacunas sino que además, será imposible saber si la procedencia de las mismas es legítima o si su transporte se ha realizado en las condiciones óptimas.

3 – Porque si nuestros hijos contraen la varicela, pueden contagiar a los padres que no la hayan pasado. ¿Sabéis lo peligroso que resulta contraer la varicela a edad adulta? (por eso el Ministerio sigue manteniendo la vacuna a los 12 años)

4- Porque si nuestros hijos contraen la varicela, aunque no contagien a los padres, estarán enfermos alrededor de 15 días. Si no podemos evitar que nuestros hijos se contagien porque no podemos administrarles la vacuna, ¿el Ministerio de Sanidad nos dará 15 días libres a los padres para poder cuidarlos? Recordemos que la varicela es altamente contagiosa y lo que menos deberíamos hacer es salir a la calle o acudir a nuestro trabajo a propagarla.

En definitiva, hoy escribo esta entrada del blog porque estoy muy cabreado e indignado con esta situación que es del todo injusta. Espero (seguro que inútilmente) que el Ministerio de Sanidad recapacite.

Os dejo un link a un vídeo de La Sexta Noticias en el que tratan el tema:

La Sexta Noticias – Sanidad retrasa la edad de vacunación contra la varicela

Mi peque tiene mocos

Estándar

Slimer Cazafantasmas

El único moco realmente divertido que conozco es Slimer, el de los Cazafantasmas. Y vaya si lo era! Pero, por desgracia, el resto de los mocos (por entretenidos que sean para los peques) de divertidos tienen poco.

Eso si, son muy beneficiosos. Los mocos tienen una función clara: proteger al cuerpo de gérmenes y bacterias. Además, sirven de transporte para expulsar células muertas y otro tipo de desechos del organismo.

Lo que está claro es que el principal problema que ocasionan los mocos es en su fase de eliminación. No siempre conseguimos que salgan con facilidad y si en los adultos es difícil, imagínate en el caso de los peques.

Por eso tenemos que ayudarles a expulsarlos. Entre otras cosas para prevenir infecciones en los oídos o acumulación en las vías aéreas (con las consiguientes complicaciones) .

Para sacar los mocos del cuerpo de nuestros peques, al más puro estilo del Padre Carras, existen artilugios de gran utilidad:

Sacamocos aspirador

Soluciones fisiológicas: Ayudan a limpiar las vías respiratorias de los peques. Son un tanto aparatosas de usar pero muy efectivas. Se administran tumbando de lado a nuestro peque e introduciéndola por los orificios nasales. Produce muchos llantos pero su uso es muy eficaz. Con mi hija jugamos a «hacer la ballena» y ella se lo pasa de maravilla expulsando los mocos y la solución por la nariz (como las ballenas cuando salen a la superficie del mar a respirar).

Los aspiradores nasales: Los hay manuales (a pleno pulmón) y eléctricos. Yo, a pesar de ser asmático, os recomiendo los primeros porque son los que nos permiten saber en cada momento qué intensidad de aspirado aplicamos.

De todos modos, los aspiradores eléctricos también están muy evolucionados.

Además de estos elementos, no debemos olvidar la prevención. Lo mejor que podemos hacer es usar humidificadores o recipientes con agua que nos ayuden a evitar la sequedad ambiental.

Aun así, los peques también tienen sus propios mecanismos de gestión de mocos: La tos. Lo más recomendable es tener el asesoramiento de algún fisioterapeuta para enseñar a nuestros peques a toser de forma adecuada sin que se hagan daño en la garganta y aprendan a expulsar los mocos con total tranquilidad.

¡¡Comienzan las REBAJAS de Pequecosas.com!!

Imagen

Sisisisisi, por fin es 7 de enero, pasaron las fiestas, las comilonas, los regalos, hemos ganado algunos kilillos y nuestros bolsillos han adelgazado… menos mal que llegan las rebajas de Pequecosas.com!!

Hasta el 31 de enero aprovéchate de un DESCUENTO DEL 10% en TODOS nuestros gadgets.

Una oportunidad que no puedes dejar pasar.

REBAJAS ENERO 2014 EN PEQUECOSAS.COM

¡Mañana haremos nuestro primer Tupper Baby en Alicante!

Estándar

Cafetería Calentito (San Vicente del Raspeig)Has visto el Tupper Baby en nuestra web, en este blog y en los medios de comunicación. Ahora, si resides en Alicante, puedes vivir uno en primera persona.

Sisisi, como lo has leído, porque mañana viernes, 20 de diciembre, vamos a hacer nuestro primer Tupper Baby fuera de la Comunidad de Madrid.

Nos vamos a estrenar en San Vicente del Raspeig, Alicante, en la Cafetería Calentito.

Son muchas las amigas que ya nos han confirmado que vendrán pero cuantos más seamos, mejor lo pasaremos!

Si tú también quieres venir a pasártelo bien pero no sabes exactamente dónde queda, aquí tienes un mapa con la dirección:

Os esperamos desde las 17:15 en la Cafetería Calentito. Y recuerda que podrás conocer de primera mano nuestros gadgets, tocarlos, valorarlos y comprar los que más te gusten en el acto con descuento.

¡¡Menudo plan!!

Recuerda: el viernes 20 de diciembre a las 17:15 en la Cafetería Calentito de San Vicente del Raspeig, Alicante.

Si lo prefieres, mándanos un mail a: baby@pequecosas.com y organizamos un Tupper Baby en tu casa (si vives en la Comunidad de Madrid)

Los bodies, toda una aventura

Estándar

Cuando estábamos esperando a que llegase Gabi (nuestra peque) hicimos como todos los padres primerizos: acopio de ropa y accesorios para preparar su recibimiento sin que nos faltase nada.

Seguramente, de todas las prendas que necesita un bebé, la más importante sea el body. No solo por su uso y funcionalidad sino por la cantidad de veces que podemos cambiarlo a lo largo del día.

Como es lógico, a la hora de comprar, nos dejamos llevar por colores y estampados que nos entraron por el ojo pero claro, en algún momento tuvimos que usar los bodies que compramos y aquí es donde surgieron los problemas.

Body Cerrado

Encontramos bodies de 3 tipos:

– Con cuello abierto pero cerrados por pecho y espalda. Con corchetes en la entrepierna.

– Con cuello cerrado y corchetes en espalda y entrepierna.

– Con corchetes en el costado y entrepierna.

Los primeros (mira qué casualidad) eran los que tenían unos estampados y colores más divertidos y originales. Los compramos a kilos. El problema es que la hora de ponérselos y quitárselos a la peque se convertía en un suplicio para ella y para nosotros. Los bebés suelen tener una cabeza de tamaño importante en relación a su cuerpo así que imaginaos la aventura de pasarle el cuello del body a través de la cabeza. Más aún durante los primeros meses que no se sostienen por si solos!!

Los bodies de cuello cerrado con corchetes en la espalda parecían una buena solución al problema de los primeros. Ya que no necesitas pasar la cabeza del bebé a través de ninguna abertura. Este tipo de bodies (y pijamas) también suelen tener estampados divertidos puesto que toda la zona del pecho es lisa. El inconveniente es que para abrocharlos y desabrocharlos, tienes que poner bocabajo a tu peque. Por norma general este tipo de bodies no tienen mayor problema excepto en nuestro caso. Gabi tenía las piernas escaroladas hasta la entrepierna así que ponerla bocabajo era una postura muy forzada para ella y no nos daba mucha tranquilidad.

Body Cruzado

Ahora llegan los buenos: Los Bodies con corchetes en el costado. ¡¡¡Viva la madre que parió a quien los haya inventado!!! Son comodísimos. Nos costó un poco encontrar colores y estampados originales pero mereció la pena.

Lo mejor de todo es que se extienden abiertos sobre el cambiador, tumbas encima a tu peque boca arriba y l@ envuelves con el body, abrochándolo en el costado y en la entrepierna. Fáciles de poner y de quitar, cómodos, y muuuuy prácticos.

Ideal para padres primerizos y bebés cabezones 😉

Esta es nuestra experiencia. ¿Compartes la tuya con nosotros? #ElMejorBody

Especial Navidad

Estándar

Hemos encontrado la solución para que empieces la semana luciendo sonrisa…

BANNER PAPA NOEL 697x435 SP

Y lo mejor de todo es que, después de Papá Noel, te llevarán los regalos los Reyes Magos!!

Encuentra los regalos más originales y prácticos en Pequecosas.com