Archivo de la categoría: Vamos de paseo

Llegó la Primavera (también para los peques)

Estándar

Foto- pediatraencasa

Ya sabemos que oficialmente la primavera empezó el 20 de marzo pero el buen tiempo empezará a acompañarnos a partir de ahora.

Es precisamente en este momento cuando nuestros peques comienzan a tener molestias como estornudos, mocos, urticarias etc.

Desde Pequecosas.com os damos unas pautas que pueden ayudar a vuestros peques a pasar mejor la primavera: niño estornudando

– En casa intenta mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible (esto minimizará la entrada de pólenes)

– En el coche también es aconsejable tener las ventanillas cerradas. Afortunadamente los vehículos actuales disponen de aire acondicionado y filtros anti-polen que ayudan muuuucho a evitar molestias innecesarias.

– Procura que tu peque no haga muchas actividades en la calle. Si tiene que salir o queréis bajar al parque, procurad evitar las horas de la tarde puesto que es cuando hay mayor concentración de polen y gramíneas.

– Baña o ducha a tu peque después de haber realizado actividades al aire libre. Esto ayudará a eliminar los restos de polen que se queden adheridos a su cuerpo. Y por supuesto, cámbiale de ropa!! Si no nos nos sirve de nada bañarlo… 😉

Niño sopla flor

 

– Cuando laves la ropa, intenta no secarla al aire libre. Si dispones de terraza cerrada o tendendero para el interior, úsalos.

Por supuesto, si crees que tu peque tiene claros síntomas de alergia, acude al médico especialista.

¡¡Feliz primavera!!

Pequecosas.com

Trucos para viajar con niños en coche sin tirarnos de los pelos II

Estándar

¿Qué pasa cuando nuestros peques tienen más de 15 meses? Pues que reclaman mayor atención y se aburren con más facilidad. Lo peor llega cuando pueden hablar y nos hacen la temida pregunta: «¿Cuanto falta?»Peques llorando en el coche

Pues bien, que no cunda el pánico porque tenemos varios ases en la manga para hacer más llevaderos vuestros viajes con peques en el coche. Pero antes de compartirlos, dejemos claras algunas cosas:

1- Los peques SIEMPRE deben ir correctamente sentados y anclados en sus sillas específicas para sus tramos de edad.Niños músicos

2- El conductor/a debe centrarse en conducir. Gran parte de los accidentes de tráfico se deben a despistes del conductor.

3- Si circulamos por un tramo complicado, conviene no llevar a cabo juegos demasiado complejos para evitar distraer al conductor. El juego se puede reemplazar momentáneamente por música o por un cuento leído por el copiloto.

4- Todos los juegos los dirigirá el copiloto (desde su asiento o si lo prefiere, viajando en las plazas traseras junto a los peques)

Dicho esto, aquí van algunas ideas geniales:

Elegir un color y contar los coches que que veamos de dicho color. Cuando los peques sean un poco más mayores (y si el adulto a cargo tiene cierto conocimiento) podemos jugar a adivinar marcas de los coches que circulan a nuestro alrededor.

El «Veo Veo»: Los clásicos NUNCA fallan, así que este juego no va a ser una excepción. Os aseguramos que proporciona mucho rato de diversión asegurada.

El «Quién es quién»: Otro de esos juegos clásicos infalible. Pensaremos un personaje (de ficción o un familiar, o alguien a quien conozcan los peques) y ellos tendrán que adivinar de quién se trata por medio de las preguntas que nos vayan haciendo. Podemos darles alguna pista.

«Educación vial a bordo»: Siempre es un buen momento para enseñarle algo a nuestros peques y el coche es un lugar excepcional para enseñarles y preguntarles por el significado de las señales de tráfico que veamos. También podemos ir comentando lo que va haciendo el conductor siempre y cuando no le distraigamos!Niños de viaje

«Sumar matrículas»: Este es un juego de agilidad mental muy divertido y educativo. Ideal para practicarlo con los peques que ya saben sumar. Si son muy pequeños y no saben sumar pero conocen los números, podemos jugar a leer las matrículas en voz alta.

«Cazadores de letras»: Repasaremos las letras del abecedario buscando carteles, matrículas y marcas de coches que comiencen por la letra que buscamos. Se empieza por la letra A y acabamos por la Z. Ya advertimos que la W, la X, la Y y la Z son especialmente complicadas… en ese caso podríamos hacer un «apaño» y aceptar palabras que las contengan. (El que hizo la ley, hizo la trampa ¿no? ;-))

«Piedra, Papel o Tijera»: Volvemos a los clásicos que no fallan. Otro de esos juegos que nos dará mucho rato de tranquilidad.

«El Cuentacuentos»: Comenzaremos una historia y los ocupantes del coche deberán ir inventándose cómo sigue. Algunos cuentos que surgen así son fantásticos!

«¿Quiénes son?»: ¡Este juego nos encanta!. Consiste en fijarse en los ocupantes de otros coches e imaginarse quiénes son, de dónde vienen, a dónde van, a qué se dedican, qué relación tienen entre ellos, etc.

«La lista de la compra»: Un juego de memoria muy divertido. Uno de los ocupantes comienza la frase diciendo: «Ayer compré…» y se inventa algo que pudo comprar, el resto de los ocupantes deben ir añadiendo productos a esa lista de la compra pero SIEMPRE deberán comenzar la frase igual y no podrán olvidar ninguno de los productos que ya están en el carro! 😉Niños agotados

Ahora o toca a vosotros!! ¿A qué jugáis cuando vais de viaje en el coche? Compartidlo con todos nosotros contestando a este post!

Pequecosas.com

 

 

 

Trucos para viajar con niños en coche sin tirarnos de los pelos I

Estándar

Sisisi, lo sabemos, esta entrada deberíamos haberla publicado hace una semana pero nunca es tarde si la dicha es buena ¿no?Niños en coche

A fin de cuentas, lo de viajar en coche con los peques es algo que hacemos varias veces al año (puentes, vacaciones o simplemente fines de semana).

Lo primero que debemos tener en cuenta es la edad de nuestro peque o peques puesto que, en función de cada grupo de edad, las necesidades serán diferentes.

LOS BEBÉS (DE 0 A 9 MESES)

Lo principal en este tramo de edad es que vayan seguros en una silla apropiada para su grupo de edad. Es recomendable que paremos cada 2 horas aproximadamente para ayudarles a estirar su espalda. Es muy importante que llevemos líquidos para que estén hidratados.

Afortunadamente, a esa edad, no necesitan grandes distracciones. 😉

PEQUES DE 9 A 15 MESES

En ese tramo de edad, sigue siendo importante que hagamos paradas cada 2 horas aproximadamente para evitar que nuestros peques se cansen demasiado de estar en la silla del coche.

Para distraerles, podemos poner canciones que les gusten, cantar y hablarles. También es recomendable llevar algunos juguetes. Lo ideal es que dichos juguetes puedan colgarse de los asideros que están sobre las puertas porque lo más natural es que nuestro peque tire al suelo los muñecos que tenga a su alcance y después los reclame de vuelta…

También debemos estar pendientes de que estén hidratados (con zumos, leche o simplemente agua)

Mañana hablaremos de los juegos que nos pueden ayudar a hacer más llevaderos los viajes con peques mayores de 15 meses

Pequecosas.com

¿A qué edad puede ir mi peque al cine?

Estándar

Bebés en el cine

Seguramente una de las cosas que más echas de menos desde que tu peque llegó, es poder ir al cine. A lo mejor has podido hacer alguna escapada pero si te apetece pasar una tarde de cine en familia tal vez te interese seguir leyendo.

Es imposible concretar una edad a partir de la cual los peques puedan ir al cine. Hay padres que los llevan a los 2 años y otros que a los 4 años siguen sin estar seguros de dar el paso. La media de edad está en torno a los 3 años pero, como en cualquier otra fase del desarrollo de los peques, cada uno tiene su ritmo. 😉

Aun así, nosotros te damos algunas pistas que te pueden ser de utilidad:

 – Si tu peque es capaz de ver una peli en casa del tirón (o casi), es buena señal.

 – Si tu peque se puede quedar sentado durante hora y media sin agobiarse mucho, también es buena señal.

En el caso de que se cumplan estos dos requisitos, puedes hacer una prueba en casa:

 – Elige una peli que no haya visto tu peque (y que le pueda gustar, claro, a ver si le vas a enchufar un «Lo que el viento se llevó» y lo traumamos!)

 – Convierte tu salón en una sala de cine. Prepara palomitas, apaga la luz y tratad de estar en silencio.

Bebé alucinando en el cine

Si esta prueba funciona, todo apunta a que tu peque puede ser un/a cinéfil@ en potencia. Aun así, nuestra recomendación es que la primera vez que vayas al cine con tu peque, elijas una película con personajes que conozca. Ten en cuenta que la pantalla del cine es muuuucho más grande que la tele de tu casa, que los efectos de sonido y el volumen pueden intimidarle y que el ver la película a oscuras a lo mejor tampoco le agrada mucho.

Además, te recomendamos que cojas butacas al lado del pasillo (para poder hacer excursiones al wc o salir por piernas en caso de que haya que abortar la experiencia cinéfila de tu peque) y que te hagas con un cargamento de palomitas o chucherías (que no hagan demasiado ruido).

The End

El último vídeo-blog del año es para el soporte de paraguas

Vídeo

Estamos acabando el año y hemos decidido dedicarle nuestra última entrada del vídeo-blog al soporte de paraguas para las sillas de paseo.

Sois much@s l@s que nos preguntáis por este increíble invento y queréis saber más acerca de su funcionamiento así que hemos grabado un vídeo explicativo que compartimos con vosotr@s:

¡Recuerda que puedes comprarlo en Pequecosas.com!

Vídeo demostrativo de la Trona Booster de Benbat

Estándar

¡Menudo éxito están teniendo nuestras tronas portátiles!

Esta Navidad no van a faltar en ninguna casa y no es para menos. Hace unas semanas babábamos de ellas en este mismo blog pero hoy, debido a la gran demanda que están teniendo, hemos decidido grabar un vídeo explicativo:

Ya sabéis que podéis encontrar las Tronas Benbat en Pequecosas.com al mejor precio. ¡Garantizado!

Otra gran idea para regalar esta Navidad

Vídeo

Ayyy qué fríooo!!!

Esta Navidad nos hemos acordado del post que hicimos hablando de las manoplas Handies y se nos ha ocurrido hacer una demostración para nuestro videoblog.

Recuerda que puedes comprarlas en Pequecosas.com

Haz las compras navideñas llevando a tu peque contigo

Estándar

Mochila Arnes niño mono 02

Ufff ¡¡Qué de gente!! a pesar de la crísis, los centros comerciales están llenos de gente y moverse es bastante complicado.

Más aún cuando nuestro peque viene con nosotros. ¿Habéis visto alguna vez a esos niños que llevan un globo inflado con helio enganchado a la espalda? Les hace visibles entre la muchedumbre pero claro, siempre y cuando no se pinche el globo.

Otra opción (y una de las más fiables) es usar pulseras de identificación. En este blog hablamos de ellas hace unos días en el post «¿Conoces las pulseras identificativas para niños?»

Mochila-Arnes Buho Pequecosas.com

Las pulseras son eficaces, sobre todo, cuando nuestro peque se ha perdido. Así quien lo encuentre, podrá localizarnos si nuestro número de móvil está apuntado en la pulsera.

Pero nosotros hoy damos un paso adelante y os proponemos otra solución (también muy original y divertida): Las mochilas arnés de Skip Hop.

Como hay muchas personas que no son partidarias de usar los arneses de seguridad con los niños, las cabezas pensantes de Skip Hop han diseñado unas preciosas y divertidísimas mochilas con doble uso:

Por un lado son mochilas con motivos animales, son pequeñas, ligeras y en su interior tu peque puede llevar algún juguete, algo de comida, o ropa. Además, tienen un espacio reservado para escribir los datos de nuestro peque (por si se pierde).

Para mayor seguridad, se abrochan a la altura del pecho, evitando así que tu peque se la quite en un momento de euforia (o de enfado).

Mochila-Arnes Mono Pequecosas.com

 

Lo mejor de todo, es que en la parte inferior encontramos una anilla en la que podemos enganchar una cinta que nos servirá para no perder de vista a nuestro peque.

La que viene con la mochila no es demasiado larga pero, como os digo, se puede conectar cualquier tipo de cordel, cinta o correa simplemente usando un mosquetón.

Ahora sí que estamos preparados para ir de compras o meternos en tumultos navideños con nuestro peque sabiendo que no le perderemos de vista en ningún momento.

Adelántate a las compras navideñas con este fantástico gadget.

 

Puedes encontrar las mochilas-arnés de Skip Hop en Pequecosas.com por 19,99€.

 

¡¡No más grumos en el biberón!!

Estándar

Nuestra peque ha tenido problemas con los reflujos desde que nació así que, desde los primeros días, hemos tenido que buscar métodos para ayudarla a hacer la digestión y minimizar los reflujos.

Batidora Prince Lionheart - Pequecosas.com

Uno de ellos, por simple que parezca, es evitar que se formen grumos al preparar un biberón con leche de fórmula. Cuanto mejor esté hecha la mezcla, más fácil será digerirla 😉

Esto se tradujo en que tuvimos que buscar batidoras para biberones desde el primer momento. Hemos probado todo tipo de marcas y nos hemos gastado una pequeña fortuna buscando una batidora para biberones que diese buenos resultados y fuese duradera.

La misión se complicó cuando Gabi pasó de tomar leche sola a tomarla mezclada con cereales. ¿Habéis preparado alguna vez papilla con cereales? Es como usar cemento! Solidifica pronto, se hacen bolas imposibles de disolver y, de verdad, pocas batidoras están preparadas para acabar con los dichosos grumos de manera eficaz.

Batidora Prince Lionheart - Pequecosas.com

En Pequecosas.com hemos conseguido dar con una estupenda batidora para biberones. Es potente, pequeña, portátil funciona con 2 pilas LR6 (las pequeñas normales) y, sobre todo, FUNCIONA DE MARAVILLA.

Además viene con dos accesorios, uno para preparar los biberones de nuestros peques y otro, ATENCIÓN para hacer espuma en la leche de los cafés de los sufridos padres (y madres, claro).

Por si todo esto te parece poco apunta: es una de las batidoras más baratas del mercado (8,95€ en Pequecosas.com)

¿A que pinta bien? Pues espera a tenerla en tu poder. ¡No hay biberón que se le resista y los cafés quedan de lujo…

Ve haciendo sitio en tu cocina (y en el bolso de la silla de paseo) para la batidora de Prince Lionheart.

Que el frío no te impida salir de paseo con tu peque

Estándar

¡¡Cómo han bajado las temperaturas!!

Ahora es cuando nos toca hacer el cambio definitivo de ropa y preparar todo para salir de paseo con tu peque: 

Su ropa de invierno, su buzo o abrigo, sus manoplas, su bufanda, su gorrito…

Seguro que tu también estás preparad@ para el frío pero ¿te has dado cuenta de que llevar guantes o manoplas cuando sales con tu peque no es del todo práctico? Las necesitas para empujar del carro sin que se te hielen los dedos pero cuando tienes que atender a tu peque pasan dos cosas:

– O no tienes sensibilidad (por llevar los guantes puestos)

– O tienes que estar poniéndote y quitándote constantemente los guantes

O pero aún, que no lleves guantes o manoplas y que congeles la cara de tu peque solo con tocarle con tus manos gélidas.

Las manoplas Handies son tus mejores aliadas los días de frío gracias a que:

Manoplas Handies en Pequecosas.com

– Son muy cálidas por dentro

– Son suaves

– Su tejido es corta-vientos y semi-impermeable

– Se pueden lavar a máquina

– Son de talla unisex (Grandes, amplias y cómodas)

Pero LO MEJOR DE TODO:

Quedan instaladas en el manillar de la silla de paseo. Esto quiere decir que no tienes que estar poniéndotelas y quitándotelas constantemente. Tampoco las perderás si vas con prisa porque una vez que las colocas en el manillar se quedan fijas.

Son válidas para manillares dobles y corridos. Se acoplan muy fácilmente gracias a sus cremalleras.

Puedes comprarlas en Pequecosas.com y prepárare para salir a la calle en invierno con tu peque!!