Archivos Mensuales: marzo 2014

Mi Peque tiene legañas

Estándar

A todos nos gustaría que nuestr@ peque siempre tuviese unos ojos así pero muchos días se despierta con legañas. Los ojos más bonitos del mundo

Las legañas, por desagradables y molestas que sean son necesarias para conservar la salud de nuestros ojos.

Principalmente porque cumplen una misión, la de expulsar células muertas y suciedad. Es normal que los peques se despierten con los ojos legañosos ya que, mientras dormimos, no parpadeamos, así que las legañas tienden a acumularse.

El problema surge, como todo en la vida, cuando las legañas son más abundantes de lo necesario o tienen una causa diferente (infección o cuerpo extraño en el ojo).Quitar legañas al bebé

El caso más común de la aparición de legañas por causa infecciosa es la conjuntivitis: una inflamación causada por una infección, una alergia, etc. Lo que debemos hacer es limpiar los ojos con mucho cuidado una gasa estéril (no algodón porque deja restos) humedecida con suero fisiológico o con infusión de manzanilla para reblandecer y ayudar al ojo a expulsar las legañas.

Siempre debes usar gasas distintas para cada ojo con el fin de evitar que las bacterias que puedan estar presentes en un ojo pasen al otro.

Si ves que tu peque tiene más legañas de lo normal o tienen un aspecto raro (amarillas o verdes con textura mucosa) debes acudir al especialista para que determine cuál es el origen y te aconseje el tratamiento más adecuado.

 

Cosas que debes tener en cuenta a la hora de celebrar el cumpleaños de tu peque

Estándar

Fiesta de cumpleaños

Uno de los grandes temores que tenemos los padres es cuando se acerca la fecha del cumpleaños de nuestr@ peque. ¡¡Hay que preparar una fiesta!!

El problema es que es muy habitual que nos quedemos muy cortos y no haya medias noches rellenas para todos los niños o que la cosa se nos vaya de las manos y acabemos contratando a los Rolling Stones para celebrar el 5º cumpleaños de nuestro peque.

Si quieres organizar una fiesta razonable, equilibrada y ajustada a tu presupuesto, aquí tienes unos pasos a seguir:

Fiesta de cumpleaños al aire libre

  1. Escoge la fecha para el evento.

    Intenta elegir un viernes, un sábado, o cuando no haya clases al día siguiente. Aunque no coincida con la fecha real del cumpleaños de nuestro peque. También debes asegurarte de que la fecha de nuestra fiesta no coincida con otro evento dentro del grupo de amigos de nuestro peque.

  2. Piensa en el presupuesto.

    ¿Cuánto estás dispuesto a gastar? La respuesta a esta pregunta te ayudará a decidir el tamaño y el lugar apropiado para la fiesta. Si tienes poco presupuesto, una fiesta en casa con unos cuantos amigos es la solución perfecta. Además podrás contar con la ayuda de tu peque a la hora de organizar el evento. ¡Os lo pasaréis genial! Si el presupuesto no es un problema, puedes alquilar un local (un parque de bolas, una discoteca infantil, o un centro especializado en fiestas infantiles). Esta opción además, te permitirá invitar a mucha más gente y asegurarte de que los padres tendrán más tiempo para charlar entre ellos. En esos centros tienen cuidador@s que se hacen cargo de todo!! 😉

  3. Haz una lista de invitados.

    Es vital tener claro si vas a invitar solamente a niños o si quieres que asistan también adultos. Para una fiesta estrictamente infantil hay una regla muy interesante que sugiere invitar a un amiguito por cada año que cumple tu peque, o sea, a 5 amigos si tu peque cumple 5 años, a 10 si cumple 10, etc. Si vienen adultos o hermanos mayores o menores, hay que tener en cuenta sus gustos para planear la comida y el horario.

  4. Plantea un horario para la fiesta.

    Si los invitados son solo peques, piensa en un límite de dos a tres horas. Es más que suficiente para hacer actividades, juegos, apagar las velas de la tarta y repartir las bolsitas de dulces. Es conveniente que este tipo de fiesta sea corta, para que todos se diviertan y se mantengan ocupados. En una fiesta con adultos, todos sabemos que la convivencia puede durar mucho más ya que contaremos con la participación de otros adultos y nos ayudarán a supervisar a sus hijos.Fiesta de cumpleaños Hawaii

  5. Decide qué vas a dar de comer.

    Esto depende de la hora. Si haces la fiesta a las 13:00, tendrás que dar de comer a tus invitados mientras que si la organizas a las 17:00 te bastará con la tarta y algunas chucherías. Si vas a dar comida, asegúrate que sea algo sencillo y que se pueda comer con las manos (sandwiches, fruta, salchichas, canapés, etc). Además recuerda que si quisieras poner un menú completo (de dos platos y postre) los niños se aburrirán y darles de comer será una odisea.

  6. Escoge un tema para el evento.

    Implica a tu peque y que te ayude a elegir. Que te diga qué personajes le atraen y organiza la fiesta en torno a ellos. Por ejemplo, si le gustan los piratas, busca globos, servilletas y platos de papel con motivos de piratas. También podéis comprar algunos accesorios de disfraces y repartirlos entre los invitados (parches para los ojos, bigotes, loros de plástico, etc). También puedes organizar una gymkana con una búsqueda de un tesoro compuesto de monedas de chocolate, collares de gominolas y chucherías.

  7. Piensa en actividades apropiadas.

    Es muy importante que tengas en cuenta la edad de los invitados. Busca actividades y juegos apropiados para su edad y gustos. Aún así, procura tener varias opciones por si alguna no funciona. Intenta buscar juegos y actividades que duren unos 15 minutos. Si el juego es un éxito y dura más, todos contentos! pero recuerda que dejar tiempo muerto sin actividades planeadas, los niños se aburrirán y te la liarán fijo!

¿Tu peque pega o le pegan?

Estándar

Niños boxeando

Es un problema que a los padres (sobre todo a los primerizos) nos da bastante pavor. Principalmente porque son muchos los factores que influyen (empezando por nosotros).

Buscando información sobre el tema, nos hemos encontrado con un artículo muy interesante publicado en el diario ABC que pasamos a compartir con vosotr@s:

http://www.abc.es/familia-educacion/20130305/abci-ninos-conductas-pegar-201302281045.html

El primer día de guardería

Estándar

Guardería tirando bolas

Ufff qué complicado. De antemano sabemos que ese día resulta más duro para nosotros (los padres) que para nuestros peques.

Aunque los enanos se lo van a pasar en grande y harán buenos amigos, es importante que les vayamos preparando en la medida que su edad y capacidad de razonamiento nos lo permitan.

Por norma general, los peques menores de un año no suelen tener mayor problema porque, entre otras cosas, no tienen la sensación de «abandono».

Los que ya superan el año de edad si pueden sentirse abandonados allí. Por eso, seguir algunas pautas puede ayudarnos mucho a superar los primeros días de guardería:Guardería Niñas

– Háblale de que va a ir a una guardería, como los niños mayores y que allí va a conocer a muchos niños que va a disfrutar mucho jugando con ellos y que aprenderá un montón de cosas.

– También es conveniente que los primeros días no se quede demasiadas horas allí. En la medida de lo posible, aumentaremos gradualmente las horas que pase en la guardería. Por ejemplo: Si nuestro peque tiene que pasar allí 8 horas (de 9 a 17, supongamos) el primer día le dejaremos 4 horas, el segundo 6 y el tercero 8.

– Intenta que los primeros días llegue antes de que comiencen las actividades (suelen empezar a las 10 de la mañana aproximadamente). Pregunta en tu centro qué horarios tienen para las actividades con los peques.

– No alargues la despedida. Dale un beso, un abrazo y recuérdale lo bien que se lo va a pasar jugando y aprendiendo.

– Cuando vayas a recoger a tu peque dale un abrazo y pregúntale qué ha hecho. Es muy importante que prestemos atención a lo que nos cuenta. Muestra interés por lo que le ha pasado durante el día y recuérdale que al día siguiente volverá a ir.

– Implica a tu peque en la preparación de la mochila para el día siguiente. Siempre como algo positivo y divertido.

¿Se os ocurre algo más? Decídnoslo!!

¡Feliz semana!

¿Cuál es el mejor momento para ir a urgencias con tu peque?

Estándar

Niña en urgenciasA ver, si tu peque está grave, lo lógico es que vayas a urgencias inmediatamente que para eso están.

Pero seguro que estando en la sala de espera del hospital (y viendo la cantidad de gente que hay siempre y a cualquier hora) te habrás preguntado: «Cuándo es el mejor momento para venir a urgencias y encontrar a poca gente»?

Desde ya te digo que el mejor momento para ir a urgencias es cuando hay fútbol. A ser posible un Barça-Madrid o similar. 😉

Al hilo de estas dudas, Santiago Tomás, Manuel Chanovas, Fermí Roqueta, Julián Alcaráz, Tomás Toranzo y un grupo de trabajo han hecho un estudio (hace ya 4 años) y dan respuesta a esta y otras preguntas.

¿Quieres leer el estudio completo? Pues aquí lo tienes: http://www.semes.org/revista/vol22_6/5.pdf

 

El virus de Boca-Mano-Pie

Estándar

Bebé enfermoBoca, mano, pie. Curioso nombre para un virus ¿verdad? Bueno, realmente el virus se llama Coxsackie A16 y su infección se conoce como «Exantema Vírico» pero los padres lo conocemos como «Boca, mano, pie» porque esas son las zonas de nuestros peques que se ven más afectadas.

Los primeros síntomas que nos pueden dar la señal de alarma son:

– Fiebre

– Dolor de garganta

– Pérdida del apetito

Si revisamos el cuerpo de nuestro peque, podremos encontrar erupciones concentradas en las manos y pies, así como en la boca. Precisamente las llagas de la boca son muy dolorosas e impiden a nuestros peques comer con normalidad.

La buena noticia es que la recuperación suele estar en torno a una semana. La mala noticia es que no hay tratamiento aunque si podemos usar algunos medicamentos (siempre bajo prescripción médica) que pueden ayudar a hacer más llevadera la lucha contra el virus:Bebé enfermo

– Apiretal y Dalsy: Nos ayudarán a mantener la fiebre a raya y evitar que la garganta se inflame demasiado.

– Spray Bucal: Hay algunos sprays que forman una película protectora que ayuda a nuestros peques a comer sin que el hecho de tragar los alimentos les produzca demasiado dolor por las úlceras de garganta.

– Beber mucho: Es vital que nuestros peques estén bien hidratados en todo momento.

También es muy importante que nos lavemos bien las manos tras cambiar los pañales de nuestros peques o tras estar en contacto con sus babas y mocos porque el virus se puede propagar muy fácilmente.