Archivo de la etiqueta: Fernando Megía

Pequecosas en Onda Cero

Estándar

Ignacio Jarillo

Esta tarde (martes 11 de noviembre de 2014) estaremos en «Aquí en la Onda» de Onda Cero Madrid con Ignacio Jarillo y Javier Porras Medrano hablando de Pequecosas.com a partir de las 19:00.

Ya os contaremos qué tal la experiencia.

¡¡Olvídate de comprar potitos!!

Estándar

¿Te has parado a pensar en el dineral que gastamos al mes en potitos? Vale que son muy cómodos porque puedes llevarlos a cualquier lugar y darle la comida a tu peque sin tener que llevar grandes tarteras pero al final de mes, suponen un desembolso importante. Además, seamos honestos, nada es comparable a un buen puré o una estupenda compota preparados en casa de forma natural.

En Pequecosas.com llevábamos tiempo buscando una solución fiable, cómoda, práctica y sobre todo, útil y por fin la hemos encontrado!!

El artilugio en cuestión se llama Fresh Squeezed y consiste en una completa colección de gadgets que se complementan de maravilla. Te comento:

SET DE ENVASADO:

Set de envasado

Como su propio nombre indica, este artilugio nos permite envasar nuestros purés y compotas. Prepara ricas recetas para tu peque y envásalas en las bolsas monodosis incluidas en el set.

Puedes llenar 3 bolsas simultáneamente.

BOLSAS MONODOSIS:

Bolsa monodosis

Son bolsas de un solo uso, con capacidad para 120 ml de puré que pueden ser etiquetadas y congeladas. Ocupan poco espacio, son fáciles de transportar y puedes darle la comida a tu peque sin usar ningún otro complemento ya que puede chupar la comida directamente de la bolsa. ¡¡Como los astronautas!! No contienen PVC ni BPA ni Ftalatos. El pack incluye 50 bolsas.

BOLSA MULTIUSOS:

Bolsa Reutilizable

Si prefieres poder rellenar la bolsa tantas veces como necesites, esta es tu elección. Una bolsa de silicona (libre de PVC, ftalatos y BPA). Lávala, rellénala y úsala tantas veces como necesites!

CUCHARAS:

Bolsa con cuchara

Este práctico pack de 2 cucharas hará más fácil darle la comida a tu peque. Solo tienes que enroscar la cuchara en la boquilla de la bolsa. Al apretar la bolsa, su contenido saldrá a través del orificio de la cuchara haciendo que se llene como por arte de magia. ¡A nuestra peque le encanta ver como se llena la cuchara!

El pack de dos cucharas viene con un práctico estuche para que puedas transportarlas.

El set de Fresh Squeezed es una fantástica apuesta para este verano. Prepara en casa la comida de tu peque y llévatela a cualquier lugar.

Pequecosas.com

¿Cuándo deben los peques aprender a comer solos?

Estándar

Durante las diferentes etapas del desarrollo de nuestros peques vemos que cada uno tiene su ritmo. Tanto para aprender a gatear, como a caminar, hablar y, por supuesto, adquirir habilidades tan complicadas como comer!!Bebé con Bol en la cabeza

En esta entrada os daremos algunas pautas a seguir para ayudar a vuestro peque a aprender a comer solo pero no os agobiéis si le cuesta mucho o no muestra interés. Cada cosa llegará a su momento.

Según los expertos, los peques aprenden a comer solos entre los 1 y 3 años de edad. Eso es mucho tiempo de margen pero si al tuyo le cuesta algo más, no te preocupes!

Antes de empezar con este aprendizaje tan complejo debes armarte de paciencia y preparar espacios prácticos. Amplios, seguros, limpios y que no te supongan un problema a la hora de volver a limpiarlos. Por ejemplo, es mucho más práctico enseñar a tu peque a comer en el suelo o en una trona que cerca del sofá. Imagínate todos los restos de comida que va a dejar a su paso!! 😉

Para que tu peque empiece a interesarse por los diferentes alimentos sólidos, inicia un periodo en el que le des trocitos pequeños de alimentos sólidos. Lo suficientemente pequeños como para que no se atragante pero lo suficientemente grandes para que le resulten atractivos.Peque comiendo brócoli

Por ejemplo: Pon una lona limpia en el suelo y en un plato de plástico, pon algunos guisantes, o granos de maíz, o pescado sin espinas, etc.

Lo más recomendable es que SIEMPRE CON LA SUPERVISIÓN DE UN ADULTO, tu peque comience a experimentar con esos alimentos, cogiéndolos, aplastándolos, metiéndoselos en la boca, masticándolos, etc. ¡Prepárate porque va a poner toda la zona perdida de comida!

Para empezar a crear interés por aprender a comer solo, lo ideal sería que vuestro peque os vea comer. Esto fomentará que en algún momento, trate de imitaros.

El siguiente paso será empezar a familiarizarlo con los cubiertos. Empieza por la cuchara. Busca una apropiada para tu peque para evitar que se haga daño con ella y que si se introduce comida en la boca con ella, sea una cantidad pequeña y no se atragante.

Jugará con la cuchara. la chupará, la morderá, la usará de catapulta… pero acabará aprendiendo a usarla correctamente. Ármate de paciencia y ayúdale mucho.

Cuando domine la cuchara, pasaremos al tenedor. También debemos buscar uno que sea apropiado para nuestro peque. Deberemos ayudarle a aprender a manejarlo y a aplicar fuerza suficiente como para poder pinchar los alimentos.

Durante todo el proceso de aprendizaje, debemos hacer mucho hincapié en enseñar a nuestro peque a masticar bien los alimentos antes de ingerirlos. Para esto podemos improvisar juegos con ellos.Peque poniéndose morao

El último paso es enseñarle a beber usando el vaso. Afortunadamente la ciencia (y las industria enfocada a la puericultura) están de nuestro lado y podemos encontrar en el mercado vasos de aprendizaje. Suelen llevar asas para ayudar a nuestro peque a coger el vaso correctamente y acercárselo a los labios.

Precisamente en este proceso de aprendizaje, en Pequecosas.com hemos encontrado un gadget MUY PRÁCTICO llamado Gyrobowl:

Es un bol, introducido en un giroscopio. El resultado es impresionante porque impide que el contenido del bol se derrame al coger o mover el giroscopio en cualquier dirección.

Además dispone de una práctica tapa que nos permite proteger los alimentos en su interior.

Puedes encontrarlo en Pequecosas.com por 9,95GyroBowl

 

 

2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Estándar

Autismo

Es muy complicado detectar determinadas enfermedades y trastornos en los niños. Sobre todo cuando son pequeños. Por eso, resulta vital que estemos pendientes de su comportamiento y reacciones ante diversos alimentos o situaciones del día a día.

Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Un trastorno que afecta a 1 de cada 150 niños (unos 50.000 en España).

Detectar los síntomas del autismo en nuestros hijos es muy complicado pero no lo es menos su tratamiento puesto que en España la sanidad pública no contempla los planes de atención temprana (y en los casos que lo hace, es del todo insuficiente), el sistema escolar tampoco ayuda puesto que no hay unos protocolos educativos que funcionen de forma contrastada.

Si a esto le sumamos el gasto que supone para las familias, así como el estrés al que se ven sometidos los padres, entenderemos que es el Autismo es una cuestión de la que deberíamos preocuparnos más.

Los primeros síntomas el autismo suelen presentarse a los 18 meses de edad y, aunque a día de hoy no tiene cura y no se conoce su origen, existen diversos tratamientos que suponen un gran avance en la lucha contra esta patología.

Uno de esos tratamientos es la musicoterapia. De todos es sabido que la música nos hace sentir bien pero en el caso de los tratamientos contra el autismo, es doblemente útil puesto que la música con su melodía aporta continuidad, y su ritmo orden. Es impresionante cómo funciona el cerebro humano!

Pequecosas.com

 

Cosas que debes tener en cuenta a la hora de celebrar el cumpleaños de tu peque

Estándar

Fiesta de cumpleaños

Uno de los grandes temores que tenemos los padres es cuando se acerca la fecha del cumpleaños de nuestr@ peque. ¡¡Hay que preparar una fiesta!!

El problema es que es muy habitual que nos quedemos muy cortos y no haya medias noches rellenas para todos los niños o que la cosa se nos vaya de las manos y acabemos contratando a los Rolling Stones para celebrar el 5º cumpleaños de nuestro peque.

Si quieres organizar una fiesta razonable, equilibrada y ajustada a tu presupuesto, aquí tienes unos pasos a seguir:

Fiesta de cumpleaños al aire libre

  1. Escoge la fecha para el evento.

    Intenta elegir un viernes, un sábado, o cuando no haya clases al día siguiente. Aunque no coincida con la fecha real del cumpleaños de nuestro peque. También debes asegurarte de que la fecha de nuestra fiesta no coincida con otro evento dentro del grupo de amigos de nuestro peque.

  2. Piensa en el presupuesto.

    ¿Cuánto estás dispuesto a gastar? La respuesta a esta pregunta te ayudará a decidir el tamaño y el lugar apropiado para la fiesta. Si tienes poco presupuesto, una fiesta en casa con unos cuantos amigos es la solución perfecta. Además podrás contar con la ayuda de tu peque a la hora de organizar el evento. ¡Os lo pasaréis genial! Si el presupuesto no es un problema, puedes alquilar un local (un parque de bolas, una discoteca infantil, o un centro especializado en fiestas infantiles). Esta opción además, te permitirá invitar a mucha más gente y asegurarte de que los padres tendrán más tiempo para charlar entre ellos. En esos centros tienen cuidador@s que se hacen cargo de todo!! 😉

  3. Haz una lista de invitados.

    Es vital tener claro si vas a invitar solamente a niños o si quieres que asistan también adultos. Para una fiesta estrictamente infantil hay una regla muy interesante que sugiere invitar a un amiguito por cada año que cumple tu peque, o sea, a 5 amigos si tu peque cumple 5 años, a 10 si cumple 10, etc. Si vienen adultos o hermanos mayores o menores, hay que tener en cuenta sus gustos para planear la comida y el horario.

  4. Plantea un horario para la fiesta.

    Si los invitados son solo peques, piensa en un límite de dos a tres horas. Es más que suficiente para hacer actividades, juegos, apagar las velas de la tarta y repartir las bolsitas de dulces. Es conveniente que este tipo de fiesta sea corta, para que todos se diviertan y se mantengan ocupados. En una fiesta con adultos, todos sabemos que la convivencia puede durar mucho más ya que contaremos con la participación de otros adultos y nos ayudarán a supervisar a sus hijos.Fiesta de cumpleaños Hawaii

  5. Decide qué vas a dar de comer.

    Esto depende de la hora. Si haces la fiesta a las 13:00, tendrás que dar de comer a tus invitados mientras que si la organizas a las 17:00 te bastará con la tarta y algunas chucherías. Si vas a dar comida, asegúrate que sea algo sencillo y que se pueda comer con las manos (sandwiches, fruta, salchichas, canapés, etc). Además recuerda que si quisieras poner un menú completo (de dos platos y postre) los niños se aburrirán y darles de comer será una odisea.

  6. Escoge un tema para el evento.

    Implica a tu peque y que te ayude a elegir. Que te diga qué personajes le atraen y organiza la fiesta en torno a ellos. Por ejemplo, si le gustan los piratas, busca globos, servilletas y platos de papel con motivos de piratas. También podéis comprar algunos accesorios de disfraces y repartirlos entre los invitados (parches para los ojos, bigotes, loros de plástico, etc). También puedes organizar una gymkana con una búsqueda de un tesoro compuesto de monedas de chocolate, collares de gominolas y chucherías.

  7. Piensa en actividades apropiadas.

    Es muy importante que tengas en cuenta la edad de los invitados. Busca actividades y juegos apropiados para su edad y gustos. Aún así, procura tener varias opciones por si alguna no funciona. Intenta buscar juegos y actividades que duren unos 15 minutos. Si el juego es un éxito y dura más, todos contentos! pero recuerda que dejar tiempo muerto sin actividades planeadas, los niños se aburrirán y te la liarán fijo!

¿Tu peque pega o le pegan?

Estándar

Niños boxeando

Es un problema que a los padres (sobre todo a los primerizos) nos da bastante pavor. Principalmente porque son muchos los factores que influyen (empezando por nosotros).

Buscando información sobre el tema, nos hemos encontrado con un artículo muy interesante publicado en el diario ABC que pasamos a compartir con vosotr@s:

http://www.abc.es/familia-educacion/20130305/abci-ninos-conductas-pegar-201302281045.html

El #TupperBaby de Pequecosas otra vez en la tele

Vídeo

¡El #TupperBaby de Pequecosas.com está causando sensación!

Por eso, los amigos de Telemadrid quisieron estar presentes en uno de los últimos #TupperBaby que hemos hecho. Se quedaron impresionados con nuestro biberón autocalentable, con el orinal 3 en 1, con los baberos, los cubiertos infantiles y, cómo no, con el cinturón musical para embarazadas.

Si te perdiste el Telenoticias del lunes, aquí tienes el vídeo que se emitió a las 14:00

Los baberos más divertidos y prácticos

Estándar

Es cierto que los baberos deben cumplir una función esencial: la de evitar que nuestros peques se pongan perdidos cuando comen. Pero eso no quiere decir que no puedan tener muchas ventajas añadidas. Por eso, en Pequecosas.com os presentamos los baberos Zoobib.

Son unos prácticos baberos fabricados en poliéster (el tejido es igual de fino e impermeable que una cortina de baño o un paraguas) con divertidas caras de animales (Zebra, Jirafa, Buho, Hipopótamo y Dinosaurio).

Nosotros evitaremos que se manchen al comer, a la vez que nuestros peques se divierten descubriendo las características de los animales.

El cierre de los baberos es de velcro suave. Además incorporan un bolsillo recoge-migas para evitar que caiga al suelo (o al pantalón) la comida que se derrame.

¿Te gustan verdad? Pues que sepas que, además, estos baberos llevan en la parte trasera un bolsillo que nos permite plegarlos sobre si mismos, haciéndolos una bola. Así podremos guardarlos en cualquier sitio después de usarlos y sin mancharnos!!

Hazte con tus baberos preferidos en Pequecosas.com

¿Sabes qué es un CINTURÓN MUSICAL para embarazadas?

Estándar

Pues es el invento del siglo. Por lo menos para nosotros 😉

Como ya os hemos contado en posts anteriores, los bebés escuchan desde la semana 20 de embarazo y, se ha demostrado que exponerlos a música es muy beneficioso para ellos.

La música ayuda al desarrollo del sistema psicomotriz del bebé y, más aún, si esa música es del gusto de su madre, esta segrega endorfinas que llegan directamente al bebé intrauterino, reforzando así el vínculo madre-hijo.

Si esto te parece poco, apunta: Cuando el bebé ha nacido, escuchar la música que oía en el vientre de su madre, le ayuda a relajarse cuando está alterado.

En definitiva, que todo son ventajas. Por eso, en Pequecosas.com importamos en exclusiva los galardonados cinturones musicales para embarazadas Nuvo Ritmo.

Es muy, pero que muy, cómodo y discreto. Se puede usar encima o debajo de la ropa, en el autobús, en el trabajo, haciendo ejercicio o estando en casa tumbada.

Además, el modelo advanced viene con un limitado que nos ayuda a saber que la música nunca estará a un volumen suficientemente alto como para molestar al bebé.

¿Quieres hacerte con un cinturón musical Nuvo Ritmo? Pues entra en Pequecosas.com

¡Mira qué pasada de bol para los peques!

Estándar

Seguro que cuando tu peque te ha dicho: «déjame que lo lleve yo» sabes cuál es el final de la historia: «sea lo que sea, acabará en el suelo»

Pues imagínate qué pasará cuando lo que quiera llevar tu peque sea un bol con comida, chucherías, cereales o algo parecido…

Afortunadamente en Pequecosas.com nos encargamos de localizar las ideas que tienen las personas con cabezas prodigiosas. Por eso hoy os presentamos un giroscopio con un bol en su interior. ¿Que para qué sirve este invento? Pues para hacer que sea imposible derramar el contenido.

Si necesitas verlo para creerlo, aquí tienes este vídeo que hemos grabado para presentaros el Gyro Bowl que podéis comprar en Pequecosas.com