Archivo de la categoría: De viaje

Ya está aquí, ya llegó… ¡¡el ORBIT BABY G3!!

Estándar

ob_g3_sun-rasp_colorful_0055_web_1

¡Por fin!

Parecía que no iba a llegar nunca pero el momento ya está aquí (y el cochecito también) 😉

El Orbit Baby G3 ya está en nuestro país y puedes comprarlo en Pequecosas.com

Lo primero que te gustará es su renovado diseño (han pulido algunos detalles del G2) y su color negro (aunque puedes adquirir los packs de color para darle un punto más alegre y diferente).

Las principales novedades son: OB_G3_CargoBasket_Opening_9962_Resized_display

1. La cesta inferior: Ya no es extraíble pero es bastante más grande que la anterior y se puede acceder a ella desde cualquier ángulo

2. Ya está disponible en nuestro país la sillita para grupo 0 y para viajar en el coche. Es una pasada y lo mejor de todo es cómo se acopla a la base circular del chásis del Orbit Baby. Con un sólo movimiento. Ahora bien, que si esto no te impresiona demasiado, deberías saber que es igualmente sencillo instalarla en el interior de nuestro coche gracias a su base de fijación. Así no importará las prisas que tengamos, nuestro peque siempre estará seguro en cuestión de un segundo.orbit-baby-g3-infant-car-seat-extra-base-ORB842200

3. Puedes adquirir también el pack «Upgrade» que sirve para convertir tu Orbit Baby G3 (o G2) en un cochecito gemelar. Lo más impresioante es que las dos plazas se pueden configurar como necesites: dos capazos, un capazo y una silla de paseo, dos sillas de paseo, dos sillas grupo 0, una silla de paseo y una silla del grupo cero…

¿A qué esperas? Entra ya en Pequecosas.com y conoce de primera mano el universo Orbit Baby G3!!

Orbit-Baby-G3-Helix-Upgrade-Kit-Conversion-Kit-Siblings-Stroller-for-2nd-seat.14620_5

El accesorio IMPRESCINDIBLE para las sillas del grupo 2

Estándar

Ya sabemos que la seguridad de tu peque cuando viaja en el coche es lo principal.

También estamos seguros de que la silla del grupo 2 que llevas es fantástica pero ¿te has parado a pensar cómo retiene el cinturón de seguridad trasero a tu peque en caso de tener que dar un frenazo brusco o sufrir un accidente? Peque desparramado

Las sillas del grupo 2 suelen usar el cinturón de seguridad trasero como sistema de retención para los peques. Es un sistema de retención seguro pero siempre y cuando nuestros hijos vayan erguidos y el cinturón esté correctamente colocado.

Por norma general, los peques juegan con el cinturón, produciendo que se destense o incluso, sacando los brazos por encima de el. El resultado: DEJAN DE IR SUJETOS.

Además, cuando se quedan dormidos, tienden a inclinarse hacia adelante, incluso hacia los laterales de la silla, dando lugar a situaciones en las que el cinturón de seguridad deja de ser funcional.

Pero ¡que no cunda el pánico! porque en Pequecosas.com hemos encontrado la solución: el Cinturón de seguridad Belt Upp.

Es un cinturón de seguridad supletorio que se coloca en posición cruzada con el cinturón de seguridad de nuestro coche. El resultado: Los peques quedan sujetos en todo momento, incrementando su seguridad.

Peque Seguro

El cinturón Belt Upp está recomendado:

. Para su uso con sillas Grupo 2

. Para peques de más de 15 kg y aproximadamente 4 años de edad

. Es fácil de instalar, usar y ajustar
. Testado según la norma ECE Reg44/04standard

El Cinturón Belt-Upp consta de dos partes:

. Parte 1, la correa de hebilla corta y el clip de fijación
. Parte 2, la lengua, larga correa ajustable y el clip deslizante

y lo mejor de todo: Puedes comprarlo en Pequecosas.com por solo 24,99€

Prepara a tu peque para la vuelta al cole (y a la rutina)

Estándar

Niños a tope!

¡Lo sabemos!

Volver a la rutina después de las vacaciones se hace muuuy duro. Pero si la vuelta a los madrugones, a los atascos y al trabajo es complicada para los adultos, imagina cómo será para tu peque.

Por eso, en Pequecosas.com hemos creado esta pequeña lista de cosas a tener en cuenta que te ayudarán a hacer más llevadero el regreso de las vacaciones:Peques en el cole

1. Trata de volver de vacaciones un par de días antes de que tu peque tenga que volver a la guardería o al cole.

2. Aprovecha dichos días para retomar los horarios de comidas y sueño. Así cuando llegue el día de volver a las clases a tu peque le costará menos adaptarse.

3. Si tu peque duerme habitualmente sol@ pero durante las vacaciones habéis compartido habitación (en el hotel o en la casa del pueblo) es muy probable que cuando volváis a casa os eche de menos por la noche. No te preocupes si se despierta por la noche, si llora o si tiene miedo a dormir solo. Es normal. Tendrás que armarte de paciencia (y café) durante un par de días pero ya verás cómo se vuelve a adaptar pronto.

4. Es normal que los primeros días de guarde o de cole tu peque esté más revoltoso de lo habitual. También es normal que esté un poco triste. No pasa nada porque lleve al cole un juguete o manita que le ayude a relajarse. ¡¡Pero solo los primeros días!!

5. Aprovecha el tiempo que pases con tu peque para jugar y hacer cosas divertidas. Así no echará tanto de menos las vacaciones.

En Pequecosas.com estamos preparando una selección de productos para la vuelta al cole así que no dejéis de visitar nuestra web!!: Pequecosas.com

Trucos para viajar con niños en coche sin tirarnos de los pelos II

Estándar

¿Qué pasa cuando nuestros peques tienen más de 15 meses? Pues que reclaman mayor atención y se aburren con más facilidad. Lo peor llega cuando pueden hablar y nos hacen la temida pregunta: «¿Cuanto falta?»Peques llorando en el coche

Pues bien, que no cunda el pánico porque tenemos varios ases en la manga para hacer más llevaderos vuestros viajes con peques en el coche. Pero antes de compartirlos, dejemos claras algunas cosas:

1- Los peques SIEMPRE deben ir correctamente sentados y anclados en sus sillas específicas para sus tramos de edad.Niños músicos

2- El conductor/a debe centrarse en conducir. Gran parte de los accidentes de tráfico se deben a despistes del conductor.

3- Si circulamos por un tramo complicado, conviene no llevar a cabo juegos demasiado complejos para evitar distraer al conductor. El juego se puede reemplazar momentáneamente por música o por un cuento leído por el copiloto.

4- Todos los juegos los dirigirá el copiloto (desde su asiento o si lo prefiere, viajando en las plazas traseras junto a los peques)

Dicho esto, aquí van algunas ideas geniales:

Elegir un color y contar los coches que que veamos de dicho color. Cuando los peques sean un poco más mayores (y si el adulto a cargo tiene cierto conocimiento) podemos jugar a adivinar marcas de los coches que circulan a nuestro alrededor.

El «Veo Veo»: Los clásicos NUNCA fallan, así que este juego no va a ser una excepción. Os aseguramos que proporciona mucho rato de diversión asegurada.

El «Quién es quién»: Otro de esos juegos clásicos infalible. Pensaremos un personaje (de ficción o un familiar, o alguien a quien conozcan los peques) y ellos tendrán que adivinar de quién se trata por medio de las preguntas que nos vayan haciendo. Podemos darles alguna pista.

«Educación vial a bordo»: Siempre es un buen momento para enseñarle algo a nuestros peques y el coche es un lugar excepcional para enseñarles y preguntarles por el significado de las señales de tráfico que veamos. También podemos ir comentando lo que va haciendo el conductor siempre y cuando no le distraigamos!Niños de viaje

«Sumar matrículas»: Este es un juego de agilidad mental muy divertido y educativo. Ideal para practicarlo con los peques que ya saben sumar. Si son muy pequeños y no saben sumar pero conocen los números, podemos jugar a leer las matrículas en voz alta.

«Cazadores de letras»: Repasaremos las letras del abecedario buscando carteles, matrículas y marcas de coches que comiencen por la letra que buscamos. Se empieza por la letra A y acabamos por la Z. Ya advertimos que la W, la X, la Y y la Z son especialmente complicadas… en ese caso podríamos hacer un «apaño» y aceptar palabras que las contengan. (El que hizo la ley, hizo la trampa ¿no? ;-))

«Piedra, Papel o Tijera»: Volvemos a los clásicos que no fallan. Otro de esos juegos que nos dará mucho rato de tranquilidad.

«El Cuentacuentos»: Comenzaremos una historia y los ocupantes del coche deberán ir inventándose cómo sigue. Algunos cuentos que surgen así son fantásticos!

«¿Quiénes son?»: ¡Este juego nos encanta!. Consiste en fijarse en los ocupantes de otros coches e imaginarse quiénes son, de dónde vienen, a dónde van, a qué se dedican, qué relación tienen entre ellos, etc.

«La lista de la compra»: Un juego de memoria muy divertido. Uno de los ocupantes comienza la frase diciendo: «Ayer compré…» y se inventa algo que pudo comprar, el resto de los ocupantes deben ir añadiendo productos a esa lista de la compra pero SIEMPRE deberán comenzar la frase igual y no podrán olvidar ninguno de los productos que ya están en el carro! 😉Niños agotados

Ahora o toca a vosotros!! ¿A qué jugáis cuando vais de viaje en el coche? Compartidlo con todos nosotros contestando a este post!

Pequecosas.com

 

 

 

Trucos para viajar con niños en coche sin tirarnos de los pelos I

Estándar

Sisisi, lo sabemos, esta entrada deberíamos haberla publicado hace una semana pero nunca es tarde si la dicha es buena ¿no?Niños en coche

A fin de cuentas, lo de viajar en coche con los peques es algo que hacemos varias veces al año (puentes, vacaciones o simplemente fines de semana).

Lo primero que debemos tener en cuenta es la edad de nuestro peque o peques puesto que, en función de cada grupo de edad, las necesidades serán diferentes.

LOS BEBÉS (DE 0 A 9 MESES)

Lo principal en este tramo de edad es que vayan seguros en una silla apropiada para su grupo de edad. Es recomendable que paremos cada 2 horas aproximadamente para ayudarles a estirar su espalda. Es muy importante que llevemos líquidos para que estén hidratados.

Afortunadamente, a esa edad, no necesitan grandes distracciones. 😉

PEQUES DE 9 A 15 MESES

En ese tramo de edad, sigue siendo importante que hagamos paradas cada 2 horas aproximadamente para evitar que nuestros peques se cansen demasiado de estar en la silla del coche.

Para distraerles, podemos poner canciones que les gusten, cantar y hablarles. También es recomendable llevar algunos juguetes. Lo ideal es que dichos juguetes puedan colgarse de los asideros que están sobre las puertas porque lo más natural es que nuestro peque tire al suelo los muñecos que tenga a su alcance y después los reclame de vuelta…

También debemos estar pendientes de que estén hidratados (con zumos, leche o simplemente agua)

Mañana hablaremos de los juegos que nos pueden ayudar a hacer más llevaderos los viajes con peques mayores de 15 meses

Pequecosas.com