Archivo de la etiqueta: viajar con el bebé

Trucos para viajar con niños en coche sin tirarnos de los pelos II

Estándar

¿Qué pasa cuando nuestros peques tienen más de 15 meses? Pues que reclaman mayor atención y se aburren con más facilidad. Lo peor llega cuando pueden hablar y nos hacen la temida pregunta: «¿Cuanto falta?»Peques llorando en el coche

Pues bien, que no cunda el pánico porque tenemos varios ases en la manga para hacer más llevaderos vuestros viajes con peques en el coche. Pero antes de compartirlos, dejemos claras algunas cosas:

1- Los peques SIEMPRE deben ir correctamente sentados y anclados en sus sillas específicas para sus tramos de edad.Niños músicos

2- El conductor/a debe centrarse en conducir. Gran parte de los accidentes de tráfico se deben a despistes del conductor.

3- Si circulamos por un tramo complicado, conviene no llevar a cabo juegos demasiado complejos para evitar distraer al conductor. El juego se puede reemplazar momentáneamente por música o por un cuento leído por el copiloto.

4- Todos los juegos los dirigirá el copiloto (desde su asiento o si lo prefiere, viajando en las plazas traseras junto a los peques)

Dicho esto, aquí van algunas ideas geniales:

Elegir un color y contar los coches que que veamos de dicho color. Cuando los peques sean un poco más mayores (y si el adulto a cargo tiene cierto conocimiento) podemos jugar a adivinar marcas de los coches que circulan a nuestro alrededor.

El «Veo Veo»: Los clásicos NUNCA fallan, así que este juego no va a ser una excepción. Os aseguramos que proporciona mucho rato de diversión asegurada.

El «Quién es quién»: Otro de esos juegos clásicos infalible. Pensaremos un personaje (de ficción o un familiar, o alguien a quien conozcan los peques) y ellos tendrán que adivinar de quién se trata por medio de las preguntas que nos vayan haciendo. Podemos darles alguna pista.

«Educación vial a bordo»: Siempre es un buen momento para enseñarle algo a nuestros peques y el coche es un lugar excepcional para enseñarles y preguntarles por el significado de las señales de tráfico que veamos. También podemos ir comentando lo que va haciendo el conductor siempre y cuando no le distraigamos!Niños de viaje

«Sumar matrículas»: Este es un juego de agilidad mental muy divertido y educativo. Ideal para practicarlo con los peques que ya saben sumar. Si son muy pequeños y no saben sumar pero conocen los números, podemos jugar a leer las matrículas en voz alta.

«Cazadores de letras»: Repasaremos las letras del abecedario buscando carteles, matrículas y marcas de coches que comiencen por la letra que buscamos. Se empieza por la letra A y acabamos por la Z. Ya advertimos que la W, la X, la Y y la Z son especialmente complicadas… en ese caso podríamos hacer un «apaño» y aceptar palabras que las contengan. (El que hizo la ley, hizo la trampa ¿no? ;-))

«Piedra, Papel o Tijera»: Volvemos a los clásicos que no fallan. Otro de esos juegos que nos dará mucho rato de tranquilidad.

«El Cuentacuentos»: Comenzaremos una historia y los ocupantes del coche deberán ir inventándose cómo sigue. Algunos cuentos que surgen así son fantásticos!

«¿Quiénes son?»: ¡Este juego nos encanta!. Consiste en fijarse en los ocupantes de otros coches e imaginarse quiénes son, de dónde vienen, a dónde van, a qué se dedican, qué relación tienen entre ellos, etc.

«La lista de la compra»: Un juego de memoria muy divertido. Uno de los ocupantes comienza la frase diciendo: «Ayer compré…» y se inventa algo que pudo comprar, el resto de los ocupantes deben ir añadiendo productos a esa lista de la compra pero SIEMPRE deberán comenzar la frase igual y no podrán olvidar ninguno de los productos que ya están en el carro! 😉Niños agotados

Ahora o toca a vosotros!! ¿A qué jugáis cuando vais de viaje en el coche? Compartidlo con todos nosotros contestando a este post!

Pequecosas.com

 

 

 

Biberones que se calientan solos

Estándar

Lo se!

Una de las cosas más estresantes a la hora de salir de casa con tu peque es cuando llega el momento de darle el biberón.

Si llevas el agua caliente en un termo, tienes que preparar pronto el bibe porque si no, el agua se enfría y ya no puedes usarla.

Si lo que haces es darle leche materna, no puedes llevarla caliente en el termo porque se estropea y, además, se enfría al poco tiempo.

Otra opción es usar un calienta biberones de viaje. Son muy prácticos y cómodos pero necesitas una fuente de alimentación como el mechero del coche o una toma de corriente, o sea, un enchufe.

Por último te queda la opción de entrar en un bar y pedirle al camarero que te caliente el agua o la leche en el microondas. Esto suelen hacerlo de mil amores pero hay dos problemas:

1. Estás obligado (al menos moralmente) a consumir

2. Nunca sabes si el biberón va a volver frío, a la temperatura idónea o demasiado caliente.

En Pequecosas.com volvemos a ayudarte ¿quieres saber cómo?: presentándote los biberones Paulanstella:

Biberón paulandstella

La primera (y mejor) característica es que son biberones AUTOCALENTABLES, es decir, que se calientan solos. Sin necesidad de enchufarlos, ponerles pilas o agitarlos.

La segunda característica es que son REUTILIZABLES. Puedes usarlo alrededor de 100 veces sin tener que sustituir sus piezas (salvo que se te rompa claro está).

Son INOCUOS. Porque están fabricados cumpliendo con la norma EN 14350 (Artículos de puericultura. Artículos para la alimentación líquida). Además el material que Paulandstella usa en sus biberones es libre de Bisphenol-A y autorizado para la venta en farmacias.

El módulo térmico que va en el interior también es INOCUO porque contiene una sal concentrada que se utiliza, entre otras cosas, para la conservación de los alimentos (p.ej vegetales). Para protegerse de cualquier peligro procedente de desperfectos o deterioro del módulo, la solución acuosa salina contiene una sustancia amarga que ha sido sometida a controles de laboratorio y que impide que el bebé pueda beber líquido que pudiera filtrarse desde el módulo.

También son COMPATIBLES. El biberón Paulandstella también es adecuado para tetinas convencionales como las de NUK o BABY NOVA.

¿Qué cómo funcionan? MUY SENCILLO!!

Solo tienes que introducir el módulo térmico en el interior del biberón, añadir el agua y pulsar el botón de la base.

Pequecosas.com

 

A continuación, el contenido del biberón comenzará a calentarse de forma gradual.

La banda que rodea al biberón es un termómetro que indica en todo momento la temperatura a la que está el contenido del biberón (leche, agua, cereales etc)

En pocos minutos tendrás el biberón de tu peque listo para su consumo estés donde estés (paseando, esperando para entrar a la consulta del médico, en casa, en un restaurante, en la playa etc.)

El biberón Paulandstella mantiene caliente el líquido que contiene durante aproximadamente una hora.

 

¿Qué pasa cuando hemos usado el módulo térmico interior? Pues que solo tienes que hervirlo en un recipiente con agua o introducirlo en el esterilizador para que la sal que se ha solidificado vuelva a convertirse en un gel. En cuanto se haya enfriado, podrás volver a usarlo.

Fáciles de manejar, originales y sobre todo PRÁCTICOS. Así son los biberones de Paulanstella que podrás encontrar en Pequecosas.com