Archivo de la categoría: Sin categoría

Un reloj que ayuda a los padres a descansar

Estándar

Aprende a dormir - Pequecosas.com

Estamos a juernes, o lo que es lo mismo, que el fin de semana está a la vuelta de la esquina.

Nuestros peques, en su rutina diaria, siempre quieren quedarse un rato más en la cama. Pero, ¿qué pasa los fines de semana?:

¡Que no saben que pueden quedarse durmiendo más rato!

Afortunadamente en Pequecosas.com hemos dado con la solución: Los relojes «Aprende a dormir«.

Por un lado cumplen con la función didáctica porque disponen de dos pantallas (una digital y una analógica) que nos servirán a la hora de enseñar a leer la hora a nuestros peques.

Aprende a dormir - Pequecosas.com

Ahora viene lo bueno:

Los relojes «Aprende a dormir» llevan un mono o un elefante (dependiendo del modelo) cuyos ojos se abren o cierran según la hora a la que programemos la alarma. ¿Qué significa esto? Pues que da igual si nuestro peque sabe ya leer la hora o no. Si se despiertan, por ejemplo, un sábado a las 7:00 y el mono (o el elefante) tiene los ojos cerrados, quiere decir que hay que seguir durmiendo o, por lo menos, en la cama.

Si el mono (o el elefante) tienen los ojos abiertos, esto quiere decir que es hora de levantarse!

No podéis negar que es un INVENTAZO de esos que nos hacen la vida más fácil. Sin lugar a dudas, este es uno de los regalos más prácticos que podemos hacerle a los sufridos padres que quieren aprovechar los fines de semana durmiendo un rato más…

Puedes encontrar los relojes despertador «Aprende a dormir» en Pequecosas.com.

Aprende a dormir - Pequecosas.com

¿Qué hacer en un día de lluvia?

Estándar

Día de lluvia

 

No se tu, pero yo recuerdo los días de lluvia de mi infancia con especial nostalgia. Eran la excusa perfecta para hacer cosas diferentes. El caso es que con el jaleo del trabajo, el estrés y las actividades extraescolares, a veces nos olvidamos de todo lo que se puede hacer en casa usando solo un poco la imaginación.

Aquí van algunas ideas para disfrutar en familia de una estupenda tarde de lluvia:

1 – El fuerte: Haz espacio en el salón, agénciate unas mantas, sábanas, un par de escobas, pinzas, una linterna y un el cartón interior de un rollo vacío de papel higiénico o de cocina. Con un poco de maña, cuelga las mantas y sábanas desde el respaldo de un par de sillas, o directamente, cubre la mesa del salón.

Tienda de campaña

Enhorabuena! Acabas de crear un fuerte. Además fuiste precavid@ y cogiste una linterna y un canuto de papel higiénico. No te faltará luz y podrás vigilar quién se acerca (si es que te toca hacer guardia, claro).

2 – Concurso de dibujo: Coge unas cuantas hojas, rotuladores o cualquier otra pintura y algunos premios (uno por concursante). Los premios pueden ser chucherías o dejarles jugar un rato con la consola.

Ahora solo tienes que dar la bienvenida a los concursantes y proponerles las pruebas que se te ocurran: Dibujar un dragón en 1 minuto, colorear sin salirse de las líneas, hacer un retrato de mamá etc.

La idea, además de mantener entretenidos a tus peques, es que premies sus virtudes (creatividad, rapidez, destreza, etc)

3 – La gran gymkana: Esconde varios objetos por casa, crea las pistas que lleven a tus peques hasta ellos y no te olvides de preparar suculentos premios. Acabarán hambrientos después de rastrear toda la casa!

4- El Karaoke: No lo niegues, cuando estás sol@ en casa, cantas. Pues este es el momento de que toda la familia demuestre su arte!. No pasa nada si no tienes un karaoke profesional. Coge una espumadera o un cepillo del pelo a modo de micrófono, pon tu disco favorito y deslumbra a tu familia cantando e interpretando. Haced cartulinas con números para las votaciones. Tras cada actuación, los miembros de la familia votarán y el ganador tendrá doble postre!.

5 – El cuentacuentos: Esta es una muy buena actividad sobre todo para llevar a cabo con niños pequeños. Consiste en sentarse toda la familia en el suelo, en círculo y empezar a inventar un cuento sobre la marcha. Cuando algún miembro se quede atascado en la historia, el siguiente deberá continuarla.

Un consejo: grabad estos cuentos porque seguro que más de una vez, vuestros peques os pedirán que los repitáis.

Seguro que a vosotr@s se os ocurren muchas más ideas. ¡Compartidlas con nosotros!

¿Sabes qué es el Tupper Baby?

Estándar

Comprar por Internet nos gusta a tos@s. Es rápido, sencillo, no hay límites horarios, no tienes que hacer cola para que te atiendan y, además, es igual de seguro que comprar en una tienda física. Todo con la comodidad de poder estar en casa, en pijama, o viajando en el metro con tu smartphone…

Solamente hay un «pero»: No puedes tocar los artículos y menos aún, probarlos.

En Pequecosas.com os damos todo lujo de detalles acerca de nuestros productos y también grabamos vídeos (que publicamos en este blog) demostrando cómo son y funcionan los gadgets que os ofrecemos.

Pensando en l@s que necesitáis más, hemos decidido dar un paso adelante y crear el Tupper Baby: Divertidas reuniones a domicilio que nos sirven para mostraros nuestros productos y os permiten probarlos. Os podemos asegurar que son una auténtica experiencia.

Organizarlas no tiene ningún coste. Solo tenéis que reunir a 4 o más amig@s y mandarnos un mail a baby@pequecosas.com Os haremos llegar un breve formulario para saber qué productos os pueden interesar y confirmar una fecha para reunirnos.

¡Así de fácil!

Por el momento solo realizamos Tupper Baby en la Comunidad de Madrid.

¡¡Que el Invierno no te coja por sorpresa!!

Estándar

El Invierno está a la vuelta de la esquina y como en Pequecosas.com nos preocupamos por tu bienestar, vamos a poner a tu disposición un artilugio que te va a encantar. Se llama Paraplis.

PARAPLIS Pequecosas.com

¿En qué consiste? Muy simple, es un soporte para paraguas.

Básicamente lo que conseguimos al usar el Paraplis es disponer de las dos manos incluso en los días de lluvia. Imagínate: Vas de paseo con tu peque, con el cochecito y con una bolsa en la mano. De pronto comienza a llover…

Paraplis Pequecosas.com

¡Oh noooo!! ¿Qué haces ahora?

¿Dónde llevas el paraguas? (Si es que lo llevas),

¿Dejas la bolsa tirada en la calle para poder coger el paraguas con una mano y empujar el cochecito con la otra?

¿Prefieres coger el paraguas con el cuello apretando la cabeza contra el hombro?

¡Por dios, que nadie te llame ahora al móvil!!

 

Angustioso ¿verdad? Pues olvídate de angustias y prepárate para ser la envidia del barrio con el Paraplis.

 

Lo único que tienes que hacer es llevarlo instalado en el manillar del cochecito (Se adapta a casi todos los perfiles, grosores y  disposición de manillar), acoplar tu paraguas favorito (recomendamos usar paraguas de tipo «bastón» porque son más largos y fáciles de acoplar al Paraplis) y a esperar a que llueva!!

Tal vez nunca hayáis reparado en este detalle pero os aseguro que este gadget os va a dar muuucha libertad durante lo que queda de Otoño, el Invierno y, si se tercia, la Primavera. 😉

Cuando no lo uses (porque brille el sol, por ejemplo), puedes usarlo para transportar el paraguas. Así te evitas tener que llevarlo colgado del brazo o agarrado con la mano. Y también evitas olvidártelo en cualquier sitio 😉

Paraplis Pequecosas.com

En cuanto empiece a llover, gira el Paraplis, pon el paraguas en vertical, ábrelo y… voilá sigues disponiendo de tus dos manos libres y no tienes que sufrir por sujetar el paraguas y empujar el carro a la vez.

¡¡Entra en Pequecosas.com y hazte con el tuyo antes de que lleguen las lluvias!!

Por cierto, también vale para sillas de ruedas, andadores y carros de golf

PARAPLIS Pequecosas.com

El cochecito de las celebrities

Estándar

A las celebrities les encanta destacar en cualquier época del año pero más aún cuando tienen retoños.

Jessica Alba - Orbit BabySeal y Heidi Klum - Orbit Baby

No nos engañemos, a todos nos gustan los paseos por la calle para «lucir» a nuestros peques recién nacidos pero en el caso de las celebrities, no solo el peque es importante. También lo es el cochecito.

Desde que el Orbit Baby salió a la venta en Estados Unidos, se convirtió en una referencia absoluta de diseño, modernidad y, sobre todo, practicidad.

Tori Spelling - Orbit Baby

Probablemente sea el cochecito más práctico y versátil que puedas encontrar . En cuanto al diseño, pasa como con las películas de Quentin Tarantino, o lo odias o lo adoras. No hay término medio.

En Pequecosas.com estamos enamorados del Orbit Baby G2. De hecho, es el cochecito que compramos cuando nació Gabriela y no hay día que salgamos a dar una vuelta y que no nos pregunten por el.

La principal característica es que gira 360º sin esfuerzo. Lleva dos asas laterales (Tanto el capazo como la silla) que hacen que su manejo sea extremadamente sencillo e intuitivo. Del mismo modo puedes reclinar o sentar a tu peque sin ningún esfuerzo.

La mejor aplicación que tiene el giro del Orbit es cuando vas a un restaurante. Da igual el hueco que reserven para el cochecito, tu peque siempre podrá estar sentado a la mesa como uno más.

También es práctico si vas, por ejemplo, al Zoo. Solo tienes que girar la silla y tu peque irá viendo a todos los animales sin tener que girar la cabeza.

Otra de las características del Orbit es su bajo peso (el chásis pesa 7 kg y la silla y el capazo 4,5 kg cada uno), sus reducidas dimensiones plegado (83 cm x 39 cm x 33 cm) y su sistema de plegado porque se hace mediante una torsión de muñeca, es decir, SE PLIEGA CON UNA MANO.

Jack Black - Orbit Baby

Gracias a sus dimensiones, cabe en el maletero de coches pequeños.

La silla se puede acoplar al chásis, una vez plegado, y así aprovechar al máximo el espacio del maletero.

Una vez plegado, además de ocupar muy poco espacio, se mantiene de pie. Cosa que es MUY práctica a la hora de guardarlo en casa.

Las ruedas delanteras se pueden bloquear y desbloquear en función de tus necesidades.

Además, la cesta que va debajo del carro es súper útil porque es extraible y lleva un asa de transporte. ¡Olvídate de tener que vaciarla cuando vayas a plegar el coche para meterlo en el maletero del coche!. Simplemente sácala de su raíl, cuélgatela del hombro y pliega el cochecito.

Cuando la cesta va montada en el Orbit, puedes acceder a su contenido tanto por delante como por detrás. Simplemente GENIAL.

Si esto te parece poco, apuntaCesta Orbit Baby

– El Orbit Baby G2 también dispone de un posavasos y un portamonedas en el manillar .

– El manillar es regulable en altura (3 alturas posibles)

– En la barra delantera (en la que se apoyan los peques usando vamos de paseo) se acopla una fantástica bandeja con tapa que te permite llevar comida para tu peque.

– Es desenfundable y sus fundas se pueden lavar en la lavadora.

– Tiene un sistema de amortiguación que ya lo quisieran muchas marcas de automóviles.

– Las ruedas son macizas (olvídate de los pinchazos)

En otro post os hablaré de los complementos y accesorios del Orbit Baby G2 (que son muchos y sorprendentes)

Si queréis haceros con el cochecito de las celebrities ahora es el momento porque en Pequecosas.com lo tenemos en oferta durante un tiempo limitado 😉

Orbit Baby G2 rojo silla y capazo

Pequecosas.com y el pago seguro

Estándar

Estamos de enhorabuena (otra vez)

No ha pasado ni una semana desde que comenzamos nuestra aventura y ya disponemos de TPV Virtual con Bankia. ¿No sabes qué es eso? Te lo explicamos:

El TPV Virtual es el método de pago que te permite abonar tus compras usando tu tarjeta de débito o crédito con TOTAL CONFIANZA

Pago SeguroCuando pagas tu compra con tarjeta en un comercio cualquiera, el dependiente la introduce en un dispositivo llamado TPV. En las tiendas online, al no poder introducir tu tarjeta en ningún dispositivo, debes facilitar algunos datos como el Nombre del titular, la numeración, la fecha de caducidad y el código de seguridad CVV (los 3 dígitos que aparecen separados del resto en el reverso de tu tarjeta)

Desde hoy en Pequecosas.com disponemos de 3 modos de pago seguro:

– Usando tu tarjeta de débito o crédito mediante la plataforma Redsys

– Mediante transferencia bancaria (la de toda la vida)

– Usando tu cuenta de Paypal

– En las presentaciones Tupper Baby puedes usar tu tarjeta de débito o crédito gracias a nuestro TPV móvil

Pequecosas.com

Como verás, poco a poco estamos consiguiendo que comprar en Pequecosas.com se convierta en toda una experiencia original, divertida y SEGURA.

Si tienes alguna duda o quieres hacernos alguna consulta al respecto estamos a tu disposición en info@pequecosas.com

 

¡¡GRAN INAUGURACIÓN DE PEQUECOSAS.COM!!

Estándar

¡Por fin!

Ya está aquí, ya llegó Pequecosas.com

Han sido muchos meses de trabajo, de búsqueda de productos y de selección de los mejores para que desde hoy, puedas disfrutarlos con tus peques, o con los de tus familiares y amigos.

Para celebrar que abrimos nuestras puertas hoy vamos a aplicar un DESCUENTAZO del 20% a TODOS los artículos de la tienda. Desde las 00:00 CET horas y hasta las 23:59 CET.

Si quieres descubrir la gran cantidad de cosas que pueden hacerte la vida más fácil, aprovechar nuestras ofertas o hacer un REGALO ORIGINAL, www.pequecosas.com es tu sitio!

Ahora que tu peque ha nacido… toca la gymkana de los trámites

Estándar

Han sido 9 meses fantásticos pero, sin duda, el mejor momento ha sido cuando el peque llega oficialmente y tos@s en la familia le damos la bienvenida.

Ahora llegan las noches largas y un montón de momentos inolvidables en familia pero no podemos olvidarnos de toooooodos los trámites que tenemos que hacer para que nuestro peque tenga todas las coberturas médicas y legales, así como para que nosotros podamos disfrutar de nuestras bajas por maternidad, paternidad y prestaciones correspondientes.

¿Te preocupan los trámites tras el nacimiento? No te preocupes, podrás hacer la mayoría de los trámites una vez estéis en casa, excepto si tu peque o la mamá tienen que quedarse en el hospital más de 3 días hábiles. Nuestra amiga Olivia acaba de ser mamá y nos ha echado un cable con estas recomendaciones. Apunta porque merece la pena:

Si estáis casados, podrá hacer todos los trámites uno de los cónyuges, así el otro se podrá quedar con el peque en casa.

Haz fotocopias de todos los documentos que vayas recibiendo porque nunca se sabe si pueden hacerte falta más adelante.

El primer documento que recibiréis es el Informe médico de maternidad. Este os lo entregarán en el hospital y tendréis que sumarlo al informe de alta hospitalaria y al boletín estadístico que también recogeréis en el hospital cuando os den el alta.

PRIMER PASO: IR AL REGISTRO CIVIL
Si los padres están casados puede ir uno de los progenitores. Si no, deben ir los dos y deben hacerlo entre las 24 horas y los 8 días desde el nacimiento. Hay que hacerlo en el que corresponde al lugar de domicilio de uno de los dos (o los dos) o en la localidad donde se produjo el nacimiento. En este último caso también deben ir los dos padres acreditando el domicilio. De momento no se puede pedir cita previa. Este paso cambiará en unos meses porque el gobierno acaba de aprobar que la inscripción en el registro civil la haga el hospital.
Papeleo necesario:
–       Parte médico de alumbramiento. La llamada “hojita amarilla” que te da el hospital al dar el alta y que hay que rellenar.
–       Libro de familia
–       DNI de los dos padres (aunque vaya sólo uno)
SEGUNDO PASO: IR AL MÉDICO DE CABECERA DE LA MADRE
Hay que pedir cita en el médico de cabecera y dependiendo del médico, si es un profesional razonable, puede ir el padre sólo a por los papeles de la madre. Aquí se solicita el informe médico de maternidad, que es el papelito que necesita la empresa donde trabaja la madre.
Papeleo necesario:
–       Tarjeta sanitaria de la madre
–       Informe de alta del hospital
TERCER PASO: IR A LOS CENTROS DE TRABAJO
Tanto el padre como la madre tienen que ir a los centros de trabajo para conseguir el certificado de empresa necesario para tramitar las prestaciones de paternidad y maternidad en la seguridad social.
Papeleo necesario:
–       La madre tiene que enseñar o dar una copia original (que el médico haga dos o tres copias para que una se la quede la empresa, otra la seguridad social y otra la madre) del informe médico de maternidad (el que te da el médico de cabecera).
–       El padre con que lleve el informe de alta del médico (el que te dan en el hospital) es suficiente.
–       Libro de familia (los dos tienen que presentarlo)
 Siguen los trámites www.pequecosas.com
CUARTO PASO: LA SEGURIDAD SOCIAL
Aquí es donde llevamos todo el jaleo del papeleo y donde hay más probabilidad de error y de tener que volver otra vez. Es IMPRESCINDIBLE pedir cita previa. Si no, no te atienden. Sólo hace falta pedir cita para uno de los padres y luego se tramitan conjuntamente allí. Además de tramitar las prestaciones también hay que poner al bebé como beneficiario de uno de los padres. Hay algunos centros de la seguridad social que tardan como una semana en darte cita y otros que te la dan en el mismo día, pero tanto por Internet como por teléfono se puede pedir cita https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/164993
En breve se podrá hacer todos estos trámites online pero todavía no está disponible.
Papeleo necesario:
–       DNI de los dos padres. Original y fotocopia
–       Libro de familia. Original y fotocopia.
–       Informe médico de maternidad (el que te da el médico de cabecera)
–       Certificado de empresa de los dos padres
–       Para ahorrar tiempo se pueden descargar y rellenar los siguientes documentos:
. Solicitud de maternidad / paternidad (se puede rellenar un documento para los dos) https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/index.htm?ssUserText=140649
Para incluir de beneficiario al bebé hay que cumplimentar, además, el documento P1 de asistencia sanitaria http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/46493.pdf
Aquí te dan un papel que es el que hay que llevar al centro de salud para tener la tarjeta sanitaria.
QUINTO PASO: CENTRO DE SALUD
Con el papel que te dan en la seguridad social en el que el bebé consta de beneficiario y el libro de familia hay que ir al centro de salud para que pedir la tarjeta sanitaria y pedir cita con el pediatra (revisión de los 15 días, del mes y de los dos meses…).

Como verás, esto parece una gymkana pero aunque no te darán un dorsal ni tienes que coger manzanas con la boca, el resultado es más satisfactorio que ganar una.

¡Ánimo!

¿Conoces las pulseras identificativas para niños?

Estándar

Seguro que has ido a alguna fiesta en la que te han puesto una pulsera que te servía para entrar y salir libremente.

También es posible que recuerdes aquel resort en el que estuviste bebiendo mojitos en el bar de la piscina. Lo único que tenías que hacer era levantar la mano, enseñar tu pulsera y voilá, un nuevo y refrescante mojito llegaba a tus manos!

Pues bien, ese tipo de pulseras tienen muchos más usos como, por ejemplo, hospitalarios o de cuidado de menores.

En más de una ocasión habrás pensado en anotar tus datos en alguna prenda que lleve puesta tu peque, o bien, introducirle un papel en los bolsillos con dichos datos por si en algún momento se pierde.

También te habrás planteado el no dejarle ir a las fiestas de sus amigos porque es alérgico a algún alimento y tal vez no se acuerden.

Las pulseras identificativas pueden ayudarte en estos casos (y en muchos más) porque permiten que anotes todos los datos que creas importantes y además, los peques las llevan en un lugar visible (la muñeca).

Imagen

Como los usuarios finales son los niños, van adornadas con estampados divertidos. Suelen ser resistentes al agua, arañazos y golpes de todo tipo. Están fabricadas en materiales resistentes pero suaves en la zona que está en contacto con la piel. Y lo mejor de todo: muchas son reutilizables.

En pequecosas.com recomendamos las de la marca Infoband porque cumplen con todos estos requisitos y, además, son súper originales y divertidas. 

Conócelas a partir de noviembre en nuestra tienda online: http://www.pequecosas.com

Y quién sabe, a lo mejor algún diseño te ayuda a seguir consiguiendo mojitos gratis 😉

Los beneficios de la música durante el embarazo

Estándar

¡Ay la música!

¿Qué sería de nosotros sin ella? ¿Te imaginas pasar un día sin escuchar nada de música? ¡Pues no prives a tu peque de ella!

Son muchos los estudios científicos que han demostrado que los bebés pueden escuchar desde las semana 20 de embarazo y más aún, interactúan con los sonidos que escuchan en el interior de la barriga de su mamá.

El psicólogo, escritor y educador Don Campbell ha sido uno de los principales impulsores del movimiento que promueve exponer a los bebés intrauterinos al sonido de la música.

Se han hecho cientos de experimentos y la conclusión ha sido clara: La música ayuda al desarrollo neuronal y psicomotriz del bebé. De hecho, ese fenómeno se conoce como el «Efecto Mozart».

De entre todas las opciones, la música más recomendada es la clásica, concretamente la barroca y, más aún, las composiciones de Vivaldi y Mozart. Ahora bien, para gustos los colores. A Gabriela, mi hija, la expusimos a TODO tipo de música: Vivaldi, Mozart, Bossa Nova, Pop, Disco y cómo no, ROCK.

No me digas cómo pero ella, en los meses que ha pasado en el vientre de su madre, ha creado su propia «playlist» y tiene muy claro qué música le gusta: El Rock.

Imagen

Cuanto más potentes sean las guitarras y más fuerte suene la batería más le gusta. Y más importante aún, los bailes que se marcó dentro de la barriga de su madre, una vez fuera, se han convertido en momentos de placer y relax.

Sí, mi hija se relaja y se duerme escuchando rock. Concretamente el Sweet child o’mine de los Guns ‘n’ Roses.

Ya no es que lo diga Don Campbell, o que sus estudios estén avalados por otros tantos científicos, es que yo he comprobado que funciona.