Archivo de la categoría: Desarrollo

¡Mira qué pasada de bol para los peques!

Estándar

Seguro que cuando tu peque te ha dicho: «déjame que lo lleve yo» sabes cuál es el final de la historia: «sea lo que sea, acabará en el suelo»

Pues imagínate qué pasará cuando lo que quiera llevar tu peque sea un bol con comida, chucherías, cereales o algo parecido…

Afortunadamente en Pequecosas.com nos encargamos de localizar las ideas que tienen las personas con cabezas prodigiosas. Por eso hoy os presentamos un giroscopio con un bol en su interior. ¿Que para qué sirve este invento? Pues para hacer que sea imposible derramar el contenido.

Si necesitas verlo para creerlo, aquí tienes este vídeo que hemos grabado para presentaros el Gyro Bowl que podéis comprar en Pequecosas.com

Mi peque tiene mocos

Estándar

Slimer Cazafantasmas

El único moco realmente divertido que conozco es Slimer, el de los Cazafantasmas. Y vaya si lo era! Pero, por desgracia, el resto de los mocos (por entretenidos que sean para los peques) de divertidos tienen poco.

Eso si, son muy beneficiosos. Los mocos tienen una función clara: proteger al cuerpo de gérmenes y bacterias. Además, sirven de transporte para expulsar células muertas y otro tipo de desechos del organismo.

Lo que está claro es que el principal problema que ocasionan los mocos es en su fase de eliminación. No siempre conseguimos que salgan con facilidad y si en los adultos es difícil, imagínate en el caso de los peques.

Por eso tenemos que ayudarles a expulsarlos. Entre otras cosas para prevenir infecciones en los oídos o acumulación en las vías aéreas (con las consiguientes complicaciones) .

Para sacar los mocos del cuerpo de nuestros peques, al más puro estilo del Padre Carras, existen artilugios de gran utilidad:

Sacamocos aspirador

Soluciones fisiológicas: Ayudan a limpiar las vías respiratorias de los peques. Son un tanto aparatosas de usar pero muy efectivas. Se administran tumbando de lado a nuestro peque e introduciéndola por los orificios nasales. Produce muchos llantos pero su uso es muy eficaz. Con mi hija jugamos a «hacer la ballena» y ella se lo pasa de maravilla expulsando los mocos y la solución por la nariz (como las ballenas cuando salen a la superficie del mar a respirar).

Los aspiradores nasales: Los hay manuales (a pleno pulmón) y eléctricos. Yo, a pesar de ser asmático, os recomiendo los primeros porque son los que nos permiten saber en cada momento qué intensidad de aspirado aplicamos.

De todos modos, los aspiradores eléctricos también están muy evolucionados.

Además de estos elementos, no debemos olvidar la prevención. Lo mejor que podemos hacer es usar humidificadores o recipientes con agua que nos ayuden a evitar la sequedad ambiental.

Aun así, los peques también tienen sus propios mecanismos de gestión de mocos: La tos. Lo más recomendable es tener el asesoramiento de algún fisioterapeuta para enseñar a nuestros peques a toser de forma adecuada sin que se hagan daño en la garganta y aprendan a expulsar los mocos con total tranquilidad.

¿Tu peque tira cosas al suelo?

Estándar

No veas qué susto nos llevamos el primer día que a Gabriela le dio por tirar cosas al suelo.

bebe tirando juguetes

Estábamos dándole la comida y empezó a arrojar todo lo que tenía a mano. Lo mejor de todo es que lo hacía sin dejar de mirarnos. Así que lo primero que pensamos fue que nos estaba retando pero, en cuanto nos informamos sobre el tema, nos dimos cuenta de que es un comportamiento completamente normal y más aún, necesario.

Los bebés empiezan, en torno a los 7 meses, a experimentar lanzando objetos de todo tipo. Así descubren cómo caen las cosas al suelo, el ruido que hacen y, en definitiva, cómo se comportan los objetos (y las personas) que estamos a su alrededor.

En ocasiones esta práctica nos puede desquiciar bastante pero hay ciertos remedios que podemos usar:

– El primero es dejar practicar a nuestro peque en una zona en la que el suelo esté acolchado. Puede ser encima de una moqueta, una alfombra de juegos, una manta o incluso, un edredón.

– Otra cosa que podemos hacer es dejarle a mano objetos que no hagan demasiado ruido al chocar contra el suelo.

– Y lo más importante: armarnos de paciencia! 😉

Bebe tirando bolas

Lo ideal, en todo caso, es que practiquen con objetos de todo tipo y sobre suelos diferentes. Así su experiencia de aprendizaje será mucho más completa.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia? ¿Queréis compartirla con nosotros?