¿Cuál es el mejor momento para ir a urgencias con tu peque?

Estándar

Niña en urgenciasA ver, si tu peque está grave, lo lógico es que vayas a urgencias inmediatamente que para eso están.

Pero seguro que estando en la sala de espera del hospital (y viendo la cantidad de gente que hay siempre y a cualquier hora) te habrás preguntado: «Cuándo es el mejor momento para venir a urgencias y encontrar a poca gente»?

Desde ya te digo que el mejor momento para ir a urgencias es cuando hay fútbol. A ser posible un Barça-Madrid o similar. 😉

Al hilo de estas dudas, Santiago Tomás, Manuel Chanovas, Fermí Roqueta, Julián Alcaráz, Tomás Toranzo y un grupo de trabajo han hecho un estudio (hace ya 4 años) y dan respuesta a esta y otras preguntas.

¿Quieres leer el estudio completo? Pues aquí lo tienes: http://www.semes.org/revista/vol22_6/5.pdf

 

El virus de Boca-Mano-Pie

Estándar

Bebé enfermoBoca, mano, pie. Curioso nombre para un virus ¿verdad? Bueno, realmente el virus se llama Coxsackie A16 y su infección se conoce como «Exantema Vírico» pero los padres lo conocemos como «Boca, mano, pie» porque esas son las zonas de nuestros peques que se ven más afectadas.

Los primeros síntomas que nos pueden dar la señal de alarma son:

– Fiebre

– Dolor de garganta

– Pérdida del apetito

Si revisamos el cuerpo de nuestro peque, podremos encontrar erupciones concentradas en las manos y pies, así como en la boca. Precisamente las llagas de la boca son muy dolorosas e impiden a nuestros peques comer con normalidad.

La buena noticia es que la recuperación suele estar en torno a una semana. La mala noticia es que no hay tratamiento aunque si podemos usar algunos medicamentos (siempre bajo prescripción médica) que pueden ayudar a hacer más llevadera la lucha contra el virus:Bebé enfermo

– Apiretal y Dalsy: Nos ayudarán a mantener la fiebre a raya y evitar que la garganta se inflame demasiado.

– Spray Bucal: Hay algunos sprays que forman una película protectora que ayuda a nuestros peques a comer sin que el hecho de tragar los alimentos les produzca demasiado dolor por las úlceras de garganta.

– Beber mucho: Es vital que nuestros peques estén bien hidratados en todo momento.

También es muy importante que nos lavemos bien las manos tras cambiar los pañales de nuestros peques o tras estar en contacto con sus babas y mocos porque el virus se puede propagar muy fácilmente.

¿Cómo elegir una buena guardería? I

Estándar

¡Menuda pregunta! ¿Verdad?

Nosotros estamos buscando guardería en estos momentos y, la verdad, nos surgen muchíííísimas dudas.

Guardería 01

Es muy importante que visites la guardería que quieras conocer. Es verdad que en Internet puedes encontrar muchos datos y opiniones que serán muy útiles a la hora de decidirte por una o por otra pero aun así, es vital que te pases a verla en persona. Primero porque verás de primera mano cómo es, podrás conocer al personal y director/a y, si vas con tu pareja, mejor que mejor porque ven más 4 ojos que 2!

Busca una guardería que esté cerca de tu lugar de trabajo. Así si tienes que ir a buscar a tu peque porque se pone enfermo, tardarás mucho menos tiempo en reaccionar.

Pregunta si separan a los peques en función de su edad. Básicamente esto lo hacen en todas pero claro, las que disponen de más espacio, tienen más opciones de agrupar a los peques con edades muy semejantes. Ten en cuenta que una diferencia de edad de 6 meses en un peque de 1 ó 2 años, es un abismo.

Pide que te comenten qué actividades realizan con cada grupo de edad. Es muy importante saber cómo estimulan y contribuyen al desarrollo de los peques.
Guardería Australia

Confirma que tienen personal suficiente y que este se mantiene estable en plantilla. Hay guarderías en las que cambian de personal anualmente, lo cual entristece mucho a los peques porque cogen muchísimo cariño a sus cuidadoras.

Fijate en las medidas de seguridad de que disponen: protectores en las puertas, correcto estado del mobiliario y, sobre todo, que los peques no tengan acceso directo a la puerta de la calle. Y si lo tienen, que no puedan abrirla.

Que te comenten qué protocolos siguen en caso de que tu peque enferme o si se presenta alguien no autorizado a preguntar por el o a recogerlo en tu nombre.

Si tienes opción de optar por una guardería bilingüe, miel sobre hojuelas. Los peques asimilan mucho mejor los idiomas en las edades más tempranas, ya que están desarrollando su propia lengua.

También és importante que tengan un amplio horario. Aunque tengas pensado que tu peque vaya a diario solo unas pocas horas, es posible que algún día tengas que dejarlo antes o recogerlo más tarde de lo habitual.

Pregunta qué festivos cierran. No seréis los primeros en preparados para ir al trabajo, llevar al peque a la guardería y encontrarla cerrada porque es festivo escolar…

Por el momento, esto es lo que se nos ocurre. Aceptamos cualquier propuesta que nos hagáis. De todos modos, iremos ampliando este post a medida que sigamos visitando más centros para nuestra peque.

Mi peque no come bien

Estándar

Little girl with a bowl of vegetables

Esta es una de las grandes luchas que tenemos los padres: conseguir que nuestros peques coman de todo y de manera equilibrada.

No es fácil porque cada peque es diferente pero si seguimos algunas pautas, la cosa puede resultar algo más sencilla:Comiendo bien cocinando

1. Haz a tu peque partícipe de la elaboración de la comida. Ayudarnos a batir un huevo, a servir un puré o presentar un plato hará que nuestros peques se sientan atraídos por «su obra» y se la comerán con mucha más facilidad.

2. No pongas demasiada comida en el plato. Hay estudios que demuestran que los peques se «agobian» si ven demasiada comida en el plato. Es mejor que repitan si se quedan con hambre.

3. Intenta que en un mismo plato haya diferentes texturas. Esto ayudará a nuestros peques a investigar y descubrir las características de cada alimento de forma divertida.

4. Usa colores diferentes. Para hacer atractivo el plato. Seamos sinceros, a nadie le gusta ver una triste rodaja de merluza en el centro de un plato blanco. ¿Por que no lo acompañamos con unos trozos de tomate, algunos espárragos, un poco de brócoli, y unas zanahorias hervidas? Nuestro plato será una explosión de color y de salud!

5. Intenta hacer formas geométricas. Esto, al igual que la variedad de colores y texturas, ayuda a atraer la atención de nuestros peques y les incentivará a la hora de comerse los alimentos.

Además de estos consejos, en Pequecosas.com os ayudamos poniendo a vuestra disposición unos divertidos platos y cubiertos que harán muuuucho más fácil la tarea de alimentar correctamente a nuestros peques. Pincha AQUÍ y descúbrelos.

Pack Ahorro No Normal

Mi peque se enfada constantemente y no se qué hacer para evitar las rabietas

Estándar

Rabieta niño

Bienvenid@ al club! Ahora sí que te puedes considerar padre o madre al 100%.

Si las rabietas de tu peque son insoportables en casa, imagínate cuando las ejerce en público. ¡¡Menuda vergüenza pasamos!!

Es imposible evitar todas las rabietas pero si existen algunos trucos y pautas que nos pueden ayudar a minimizar sus efectos e, incluso, evitar que se produzcan muchas de ellas:Bebé grosero

1. Es VITAL que, ante una rabieta, ambos progenitores estén de acuerdo. No vale jugar a «poli bueno, poli malo» porque entonces, no tendremos nada que hacer.

2. Cuando vuestro peque empiece a liarla, IGNORADLE. Si no damos importancia a su comportamiento, verá que no consigue captar nuestra atención y dejará de actuar así. Es muy complicado, lo sabemos, pero es muy efectivo.

3. Por mucho que grite tu peque, vosotros NUNCA perdáis los nervios y no le gritéis. Esto solo haría empeorar la situación. Tratad de resonar y argumentarle por qué habéis tomado la decisión que le ha hecho enfadarse.

4. Si vuestro peque es de costumbres (por ejemplo: enfadarse cuando está cansado o muy alterado), evitar que llegue a esa situación (por ejemplo: acostándolo antes de que se pille la rabieta)

5. Si la rabieta ha tenido lugar en un sitio público, es muy importante pedir disculpas a la gente que nuestro peque y nosotros mismos hayamos podido molestar. Esto le hará tomar conciencia de lo que se debe hacer cuando no se comporta correctamente.

6. Premia a tu peque cuando actúe de forma adecuada y no se enfade. No hace falta comprarle nada! con un gesto de cariño y recordándole lo orgullosos que estáis de el bastará. El refuerzo positivo es vital en cualquier etapa de la vida.

¿Debo hablarle a mi bebé?

Estándar

¡¡Claro que si!!

Es este blog ya os hemos contado que los bebés oyen desde las semana 20 de embarazo. Desde ese momento el sonido se convierte en una fuente más de aprendizaje.

Hablando al bebé

Una vez nacidos, los bebés aprenden el lenguaje como si fuesen esponjas. De hecho, durante el primer año de vida, son capaces de comprender 200 palabras.

Es muy importante que les hablemos en un tono pausado, mirándoles a los ojos y cerca de su cara. Así reforzaremos las técnicas de aprendizaje.

Si en casa habláis más de un idioma, mucho mejor!. Es vital que durante los primeros años de vida transmitamos a nuestros hijos todo el conocimiento posible de la forma más natural que podamos. Podéis inventar juegos que ayuden a los peques a desarrollar un bilingüismo. Por ejemplo, podéis enseñarle las palabras en diferentes idiomas usando colores, animales etc.

Recuerda que el tono de voz que uses es tan importante como lo que le digas. De hecho, cuando los peques empiezan a balbucear, lo hacen imitando el tono de voz que usamos los adultos en función del mensaje que queremos transmitirles.

También es muy importante ayudar a los peques en sus primeros balbuceos para que aprendan a nombrar las cosas correctamente. Si tu peque repite constantemente «ma-ma-ma-ma-ma-ma» para referirse a «mamá», insiste en la pronunciación correcta de la palabra: «ma-má»

El #TupperBaby de Pequecosas otra vez en la tele

Vídeo

¡El #TupperBaby de Pequecosas.com está causando sensación!

Por eso, los amigos de Telemadrid quisieron estar presentes en uno de los últimos #TupperBaby que hemos hecho. Se quedaron impresionados con nuestro biberón autocalentable, con el orinal 3 en 1, con los baberos, los cubiertos infantiles y, cómo no, con el cinturón musical para embarazadas.

Si te perdiste el Telenoticias del lunes, aquí tienes el vídeo que se emitió a las 14:00

¿Tendrá mi peque celos cuando nazca su herman@?

Estándar

De antemano te aseguramos que sí.

Es poco alentador pero es lo que hay. Ten en cuenta que tu peque ha sido el rey o la reina de la casa y que, en breve, tendrá que compartir reino (y eso no es plato de gusto para nadie).Celos niño

Los celos no siempre se manifiestan en forma de rabietas o enfados. También puede hacerse visible mediante una mayor timidez de tu peque, o volviendo a retomar costumbres que había dejado (como usar chupete, hacerse pis o inapetencia a la hora de comer).

Afortunadamente hay algunas cosas que puedes hacer para minimizar el efecto negativo del nacimiento del nuevo hermano en tu peque mayor:

Pequecosas.com

– Dedícale tiempo. Es vital que no dejes a tu peque de lado. Ya sabemos que un recién nacido ocupa muuuucho tiempo pero eso no es excusa para que dejemos de prestar atención a nuestros otros hijos.

– Intenta mantener sus horarios y rutinas en la medida de lo posible. Así el impacto de la llegada del bebé será menor.

– Ignora su mal comportamiento (aunque a veces te saque de quicio) y prémiale cuando se porte bien.

– Recuérdale constantemente que le seguís queriendo y que la única diferencia es que ahora repartís vuestro amor entre dos (o los que sean) hermanos. Para reforzar esta afirmación, ponle un ejemplo sencillo para el. Pregúntale si cuando está con papá quiere decir que ya no quiere a mamá o viceversa. El que pase un tiempo con uno de los dos no quiere decir que deje de querer al otro.

 

 

 

Los baberos más divertidos y prácticos

Estándar

Es cierto que los baberos deben cumplir una función esencial: la de evitar que nuestros peques se pongan perdidos cuando comen. Pero eso no quiere decir que no puedan tener muchas ventajas añadidas. Por eso, en Pequecosas.com os presentamos los baberos Zoobib.

Son unos prácticos baberos fabricados en poliéster (el tejido es igual de fino e impermeable que una cortina de baño o un paraguas) con divertidas caras de animales (Zebra, Jirafa, Buho, Hipopótamo y Dinosaurio).

Nosotros evitaremos que se manchen al comer, a la vez que nuestros peques se divierten descubriendo las características de los animales.

El cierre de los baberos es de velcro suave. Además incorporan un bolsillo recoge-migas para evitar que caiga al suelo (o al pantalón) la comida que se derrame.

¿Te gustan verdad? Pues que sepas que, además, estos baberos llevan en la parte trasera un bolsillo que nos permite plegarlos sobre si mismos, haciéndolos una bola. Así podremos guardarlos en cualquier sitio después de usarlos y sin mancharnos!!

Hazte con tus baberos preferidos en Pequecosas.com

¿Es el parque de juegos una celda para nuestro peque?

Estándar

Tengo que reconocer que cuando mi hija empezó a hacer un uso lúdico de su parque de juegos (antes solo lo utilizaba para dormir) yo llegué a pensar que ese artefacto sería útil hasta que la niña tuviese 20 años.Bebé jugando en parquecito

Me dije a mi mismo: «Esto es lo mejor que ha entrado en casa. Ya tenemos a la niña entretenida y controlada!» y, parcialmente, esto es verdad.

Durante la etapa en la que los peques aún no han comenzado a gatear (o están aprendiendo), el parquecito es un lugar seguro dónde poder jugar de forma segura.

Lo ideal es que en su interior tengan algunos juguetes para que los peques no se aburran y que, de vez en cuando, se los cambiemos por el mismo motivo.

Uno de los gadgets más prácticos que podemos usar en los parquecitos son las anillas. Se enganchan en los bordes superiores y sirven para incentivar a nuestros peques a ponerse de pie al agarrarse a ellas.

Intenta, si las dimensiones de tu piso lo permiten, tener el parquecito en la misma estancia en la que te encuentres (para  que tu peque no se sienta solo y pueda observarte)Niños jugando en alfombra Tessell

Ahora viene lo más importante: cuando tu peque empiece a dejar claro que no le gusta el parque, no le fuerces. Intenta buscar alternativas como las alfombras de juego.

En Pequecosas.com os proponemos las Tessell porque, además de divertidas y originales, se convierten en divertidos balancines. Así tenemos dos juguetes en uno: Alfombra y balancín.

Sin lugar a dudas es uno de los gadgets más originales y prácticos que hemos encontrado.